Evangelio del día: «Dios mandó su Hijo al mundo, para que el mundo se salve por él». Jn3,16-21

Así fue el 50 aniversario de Belén Viviente de Sarria

Un año más llegó una nueva edición muy especial del Belén Viviente del Valle de Zuia, en el que se cumplen 50 años de su primera puesta en escena, donde decenas de familias de estos pueblos se han vuelto a volcar con la preparación de esta iniciativa que tuvo lugar el pasado 25 de diciembre de 2024, Día de Navidad.

Para este aniversario, vecinos de esta comarca quisieron invitar al Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, quien conoció por primera vez esta iniciativa popular que rememora el nacimiento de Jesús cada Navidad.

Así, este día de Navidad de 2024, tras haber celebrado la misa de Navidad en la Catedral de María Inmaculada de Vitoria, se trasladó hasta esta localidad de Sarria para disfrutar de esta representación del belén a la que acudieron cientos de personas llegadas de distintos zonas de Álava y también de provincias cercanas. Como siempre, se contó con la participación de unos 80 vecinos del Valle como actores imitando a lavanderas, pescadores, carpinteros, pastores, y hasta la Sagrada Familia con José, María y Jesús, representado por un niño recién nacido de esta zona de Álava.

Esta recreación del nacimiento de Jesús vio la luz en diciembre de 1974, donde el grupo de danzas Gaztedi Zuiatarra, dirigído por Raquel Izaga, propuso añadir a sus actividades anuales una representación de la Navidad orientada al público infantil. Ante la falta de una sala apropiada para esta representación y la escasa preparación en las artes escénicas de los participantes, se tomó la innovadora decisión de trasladar todas las escenas que rodean al nacimiento de Cristo al aire libre, reemplazando los diálogos por textos cantados.

De esta manera, y adaptando cuatro melodías vascas representativas de diversas zonas del País Vasco junto a otras cuatro totalmente originales del compositor Luis Aramburu, Cayo Luis Vea-Murguía escribió nueve letras que aúnan el relato evangélico de San Lucas con constantes referencias al Gorbea, la actividad pastoril y la vida rural de esta zona de Álava. En el año 1996 se añadió una pieza original más para la escena inicial que cuenta el empadronamiento de la Sagrada Familia de Nazareth.

La evolución urbanística del pueblo de Sarria obligó en los primeros años a frecuentes variaciones en el itinerario y en los escenarios pero, desde hace ya tres décadas, el recorrido se consolidó con un trazado totalmente asfaltado de kilómetro y medio de longitud, que tiene sus puntos más distantes en la plaza y en el Puente Blanco que da acceso al Parque Natural del Gorbea.

Durante el recorrido los visitantes atraviesan las principales calles del pueblo, reviviendo las escenas que recuerdan la ciudad de Belén de hace más de 2.000 años. Al finalizar un chocolate caliente con un bizcocho endulza esta experiencia única en esta zona de Álava.

El Belén Viviente sólo se suspendió en dos años –2020 y 2021– por las restricciones a la movilidad a consecuencia de la pandemia del COVID19. En los últimos años se han ido incorporando tradiciones como la de que quienes encarnen a la Virgen María y a San José sean cada año personas distintas o que el Niño Jesús sea un bebé nacido ese año en el Valle. El desempeño de los oficios ha sido asumido por familias de los diversos pueblos de Zuia, y en algún caso, los figurantes van ya por la cuarta generación, dado el tiempo transcurrido.

© 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia