Actividades del Centro Pastoral Berri Ona
05/10/2018
El Centro Diocesano Pastoral Berri Ona ha arrancado el curso el pasado viernes 21 de septiembre con una serie de propuestas que se pueden agrupar en estas líneas:
- Una consciencia lúcida,
- Una búsqueda compartida,
- Una opción por la escucha y la acogida,
- Una experiencia de contemplación,
- Una presencia compasiva y en relación con...
Puedes ponerte en contacto en berriona.com
[qode_accordion][qode_accordion_tab title="Una consciencia lúcida"]
[/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title="Una búsqueda compartida"]
[/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title="Una experiencia de contemplación"]
[/qode_accordion_tab][/qode_accordion]
- Batu (segundos martes de mes, 20:00) con el tema “La aporofobia: un desafío a neustro modo de vivir y nuestro estar en sociedad). Organizado por Fe y Justicia
- Café Tertulia (primeros viernes de mes, 19:30) para dialogar sobre “algunos aspectos fundamentales de la existencia”
- Colaboración con SalburuKoLore
- Cine-forum
- Teatro
- La Palabra (sabados, 19:00) para conocer, gustar y vivir el Evangelio de Jesús
- Una mañana… de Retiro (22 diciembre y 13 abril, 10 – 13:30) un espacio para el encuentro consigo, con los demás, con Dios,…
- Lectura continuada del libro “Jesús, aproximación histórica” de J. A. Pagola (primeros y terceros martes, 19:30)
- Silencio-meditación (miércoles, 20:00) para “sentarse, respirar, acallar los pensamientos, silenciarse…”
- Taller de corporalidad (terceros sábados, 10-12) para recordar el camino de estar presentes en nuestro cuerpo, en nuestra respiración
- otros momentos para la interioridad, danza contemplativa, aprendizaje de silencio, relajación y meditación,…
El centro BerriOna quiere ser de manera sencilla y humilde:
- una puerta abierta a ese deseo de sentido y espiritualidad que late en el fondo de las personas y que nos pone en búsqueda y en relación con nosotros mismos, con los demás, con la naturaleza y con Dios.
- y un espacio abierto para la escucha y la acogida; la relación y el encuentro.
- Pero queremos y también fomentar una actitud más comprometida con la sociedad que nos rodea, descubriendo y denunciando las injusticias y mentiras que están en torno nuestro. Colaborando con otras personas y colectivos comprometidos por un barrio más solidario y compasivo “donde —en palabras de SalburuKoLore— tengan cabida todas las personas independientemente de su cultura, genero, edad, ideología, creencia…”