Evangelio del día: «Él había de resucitar de entre los muertos». Jn20,1-9

Bendiciones de San Blas por toda la Diócesis

El lunes 3 de febrero la Diócesis celebra el Día de San Blas. Este santo del siglo III, que fue médico y obispo en Turquía, es venerado tradicionalmente como el protector contra los males de garganta tras el milagro a él atribuido en el que curó a un niño con problemas en la garganta.

En nuestra Diócesis son muchas las iglesias donde se celebra a este santo. En algunas parroquias y pueblos es además fecha señalada en el calendario como por ejemplo en Llodio, Alegría, Legutio, Salvatierra y Páganos.

En Vitoria-Gasteiz, San Blas tiene un altar en su honor en la iglesia de San Vicente, en el Casco Histórico. Será en esta capilla dedicada a este santo donde muchos vitorianos acudirán a la Misa Solemne de las 12 del mediodía. Además, según es costumbre, se bendecirán los alimentos y cordones. Para los que no puedan asistir por la mañana, la parroquia de San Vicente celebrará también Eucaristía a las 7 de la tarde.

La tradición manda: ese día, coge tu Cordón de San Blas bendecido y nueve días después, ¡quémalo!... Gozarás de una garganta saludable.

El mismo lunes, la parroquia de Santa María, junto a la Catedral Vieja, celebrará Misa Solemne a las 9 de la mañana, también con bendición de alimentos y cordones.

Otras localidades

También habrá celebraciones en otras localidades de la Diócesis de Vitoria como son Llodio, Laguardia, Villabuena, Samaniego, Leza, Navaridas, Páganos, Alegría, Legutio, Marieta, Ozaeta, Ezkerekotxa, Larrea, Guevara...

El Santo

Blas de Sebaste fue un médico, obispo de Sebaste en Armenia (actual Sivas, Turquía) y mártir cristiano. Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV. Muy pronto, su fama de santidad se extendió por Oriente y más tarde por Occidente.

© 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia