Evangelio del día: «Amad a vuestros enemigos». Mt5,43-48

Buscando a los descartados en los programas electorales

El Servicio Diocesano del Laicado organizó el Encuentro de Actualidad “Buscando a los descartados en los programas electorales”, en el que participaron alrededor de 30 personas. Estos encuentros de actualidad en las jornadas previas a las elecciones los viene organizado el Servicio desde hace algunos años. El objetivo no es otro que afrontar nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas a la hora de votar de una manera consciente y reflexionada.

En esta ocasión, se ha querido profundizar en el sistema de protección social. Para ello, el director del Secretariado Social Diocesano, Luis Antonio Preciado, aportó una reflexión inicial para centrar el tema. En esta reflexión se aclararon cuestiones sobre el contexto electoral y el modelo democrático determinado en el que nos situamos; el cómo se elaboran y cuáles son las áreas los programas electorales: Marcos de convivencia política – Economía – Política social (convivencia ciudadana y políticas sociales) y Política cultural.

Descartados: Protección socialEl punto central fue el de las políticas sociales. Primero Luis Antonio Preciado las encuadró dentro de la evolución del estado del bienestar, dentro del momento actual, dentro del Memorando de Entendimiento de 2010 entre el Estado Español y la UE en cuanto a mercado laboral, pensiones y subsidios económicos y dentro del modelo de Política Social Español, que es un modelo mediterráneo (muy centrado en la familia y muy apoyado en lo económico) y además limitado y descompensado – con poca inversión del PIB en políticas sociales.

En el siguiente punto abordó tanto las cuestiones más teóricas que aparecen en los programas como otras relacionadas con la armonización institucional, la concepción de las políticas sociales como gasto o como inversión, si el sistema debe ser público o privado o las tendencias sociales.

Esta reflexión inicial sirvió para apoyar el trabajo en grupos posterior en el que se dialogó sobre el contenido dedicado a políticas sociales electorales en cinco de los partidos que se presentan a las elecciones. Un diálogo que resultó muy interesante para los asistentes, y que sirvió para abordar la lectura de esos programas con unos conocimientos que ayudaron a comprender mejor la terminología que se utiliza y el porqué de algunas propuestas de los partidos.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia