Evangelio del día: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio». Mc16,15-18

El 29 de diciembre arranca en Vitoria el Jubileo de la Esperanza

El domingo 29 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, arranca en la Diócesis de Vitoria el Jubileo de la Esperanza. Tras la apertura de la Puerta Santa el pasado 24 de diciembre en la Basílica de San Pedro del Vaticano por parte del Papa Francisco, todas las diócesis del mundo se suman a este gran acontecimiento en la jornada en la que la Iglesia recuerda a Jesús, María y José, la familia de Nazaret.

Apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Vitoria
  • Este Jubileo universal comenzará el domingo 29, en la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel - Santuario de la Virgen Blanca, a las 11:30h.
  • Desde allí, tras los ritos introductorios, una procesión extraordinaria recorrerá varias calles de la ciudad de Vitoria-Gasteiz para llegar a la Catedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia.
  • Los participantes entrarán en el templo por la puerta principal para dar comienzo a la Eucaristía Jubilar, a las 12:30h, presidida por el Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde.

¡Participa en esta cita convocada por el Papa y conmemora los 2025 años del nacimiento de Jesús! Te esperamos.

Un año jubilar es un tiempo de conversión y de cambio, de misericordia y reconciliación. Es una oportunidad para renovar nuestra vida.

Más información sobre el Jubileo 2025

Además, el Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, ha escrito esta carta titulada 'Anuncio del Jubileo de la Esperanza a la Diócesis de Vitoria' donde da a conocer lo más destacado de este inicio así como los templos jubilares en nuestro territorio.

Os invitamos a compartirla para que llegue a todos los rincones de la Diócesis.

CARTA DEL OBISPO DE VITORIA,
MONS. JUAN CARLOS ELIZALDE
ANUNCIO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA
A LA DIÓCESIS DE VITORIA

Queridos hermanos y hermanas,

El próximo 24 de diciembre el Papa Francisco abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para dar inicio al Jubileo Ordinario de 2025. El siguiente domingo, 29 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, con todas las diócesis del mundo, celebraremos la Eucaristía de apertura del Año Jubilar en nuestra Diócesis de Vitoria.

El signo especial de esta celebración será la Peregrinación desde la Parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca, donde nos reuniremos a las 11:30h. Estrenaremos ahí nuestra condición de «Peregrinos de la esperanza». Tras los ritos introductorios, peregrinaremos hacia la Concatedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia, entrando procesionalmente por la puerta principal, signo de Cristo (cf. Jn 10,9). A las 12:30h conmemoraremos nuestro Bautismo y continuaremos la celebración de la Eucaristía, «fuente y culmen de toda la vida cristiana» (LG 11) y culminación del rito de apertura.

Con este motivo, convoco al pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Vitoria a participar en la celebración eucarística de apertura del Año Jubilar en la fecha, hora y lugar arriba indicados y exhorto a todos a iniciar este tiempo de gracia con un gran deseo de descubrir, redescubrir y alcanzar la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). Un año jubilar es un tiempo de conversión y de cambio, de misericordia y reconciliación. Es una oportunidad para renovar nuestra vida.

Como el Papa Francisco señala en la bula Spes non confundit, anhelamos que el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo. No desfallezcamos en esta intención orante y comprometida. Además, buscaremos otros signos esperanzadores que Dios nos ofrece para anunciárselos a las personas ancianas, sin hogar, excluidas, migrantes, encarceladas y enfermas.

Los templos jubilares de nuestra Diócesis, en sus horarios habituales, serán:

- Catedral de Santa María.
- Concatedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia.
- Parroquia de San Miguel, Santuario de la Virgen Blanca.
- Santuario de la Virgen de Estíbaliz.
- Santuario de la Virgen de Angosto.
- Santuario de la Nuestra Señora de la Encina de Artziniega.
- Capilla de la Virgen del Pilar de la Parroquia de San Juan de Laguardia.

Y siguiendo las indicaciones del Santo Padre y a tenor del Decreto de la Penitenciaria Apostólica de fecha 13 de mayo de 2024 sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo Ordinario de 2025, he designado dos lugares para practicar obras de misericordia y lograr la indulgencia plenaria también. Son:

- La sede de Cáritas Diocesana vinculada a la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados;
- Y la sede de Berakah vinculada a la Parroquia de Santa María.

Sin detrimento de las peregrinaciones individuales, os recomiendo las comunitarias para crecer «como granos que hacen el mismo pan». Que los templos jubilares sean lugares santos de acogida y espacios privilegiados para generar esperanza, como dice el Papa. Allí estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para otros, al tiempo que peregrinos de la esperanza. Según la Penitenciaría Apostólica, se puede lucrar la Indulgencia plenaria con las siguientes condiciones:

- Peregrinación a Roma o a los templos jubilares de la Diócesis.
- Celebración del Sacramento de la Reconciliación.
- Eucaristía y Comunión.
- Oración por las intenciones del Papa.
- Y un gesto de compartir los bienes a través de una limosna.

Las Normas de la Penitenciaría aclaran que la Indulgencia está «vinculada también a las obras de misericordia y penitencia». Se invita a los creyentes a redescubrir las obras de misericordia corporales y espirituales. En la Diócesis de Vitoria, propongo que este gesto lo podamos realizar a través de la colaboración en los proyectos sociales y pastorales de nuestros misioneros en Ecuador en la Diócesis de Portoviejo: Juan Ramón Etxebarria, José Antonio Chávarri y Juan Cruz Donés. Con ellos potenciamos el servicio a los pobres y la pasión misionera.

Con esta Carta convoco a la Apertura del Año Jubilar a toda la Iglesia de Vitoria. Es una expresión de comunión con el Papa Francisco y también un signo de fraternidad para toda la Diócesis de Vitoria. La invitación y llamada la hago extensiva a todos: sacerdotes, diáconos, seminaristas, vida religiosa, laicos, familias, comunidades, cofradías, grupos y movimientos específicos.

Rezad por mí para que pueda seguir alimentando como obispo y pastor en nuestra diócesis la esperanza que no defrauda.

Agur, besarkada bat! Con todo mi afecto, mi bendición

+Juan Carlos Elizalde
Obispo de Vitoria

En Vitoria-Gasteiz, a 20 de diciembre de 2024,
fiesta de Santo Domingo de Silos.

Descarga aquí la carta en PDF

Rito de Apertura del jubileo en la Diócesis

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia