Comunicado sobre el rodaje de 'Sacamantecas'
En la mañana del miércoles, 4 de diciembre, la sede del Obispado de Vitoria ha acogido una reunión con los productores de la película 'Sacamantecas'.
Esta cita, prevista antes de que saltase a los medios de comunicación un supuesto veto desde el Obispado de Vitoria a ceder templos para su rodaje, ha estado envuelta en un ambiente muy cordial y agradable, con un diálogo sincero y amplio sobre esta cinta.
Tras ella –con una duración de más de una hora–, tanto la productora como el Obispado han comparecido conjuntamente ante los medios de comunicación para trasladar lo siguiente:
Esta reunión era necesaria, como siempre se ha defendido por ambas partes, para establecer cauces de conocimiento mutuo sobre el uso de cualquier templo y su idoneidad para rodar dentro. No solo para ponernos caras, sino sobre todo para facilitar los guiones, el sentido de la película, qué escenas se grabarían y su contexto, etc.
Se ha comunicado igualmente a la productora que el Obispado es la única entidad que puede decidir sobre los usos culturales en los templos de la Diócesis, algo que sus representantes en esta reunión entienden debe ser así como les ha pasado en otras ciudades con otras películas.
Ante las declaraciones políticas de los últimos días, ambas partes afirman que no han favorecido a una situación de diálogo previo que hubiese tenido lugar en este mismo día y en esta misma ubicación y con el mismo resultado, tras haber conocido las necesidades de grabación.
Oídas estas necesidades técnicas de la productora, el Obispado de Vitoria ha mantenido su disposición de facilitar los templos para su rodaje añadiendo una propuesta más: la iglesia de San Vicente Mártir, también edificio monumental y dentro del Casco Histórico de la ciudad.
Antes esta novedad, la productora visitará este templo para conocerlo y discernir si puede grabarse en esta ubicación siempre y cuando sea compatible con sus capacidades técnicas y logísticas.
De no ser posible, el Obispado de Vitoria daría su visto bueno a hacerlo en la Catedral de Santa María o incluso en ambas, previa consulta al Consejo de Gobierno y al Cabildo de la Catedral, organismos eclesiales involucrados en este asunto.
Por lo tanto, ambas partes afirman que no ha habido veto alguno desde el Obispado de Vitoria sino una petición de información que debía ponerse encima de la mesa en esta reunión fijada antes del 22 de noviembre, cuando saltó esta polémica.
La productora y el Obispado han agradecido la buena disposición mutua y se comprometen a, en un futuro, fijar unas buenas bases comunicativas internas para evitar polémicas estériles que dañen la imagen de nuestro territorio.