Evangelio del día: «Dios mandó su Hijo al mundo, para que el mundo se salve por él». Jn3,16-21

Presentación de la segunda edición del libro ‘Grito africano’

La Sala Carlos Abaitua acogerá este próximo viernes, día 21 de marzo a las 19:00h, la presentación de la segunda edición del libro más importante del escritor africano Cyprien Melibi.

Su obra ‘Grito africano. Por el derecho a existir’ se basa en acercar a Occidente la realidad africana. En este libro Cyprien Melibi aúna los dos mundos –el africano y el europeo– y aborda el desconocimiento mutuo entre ambas realidades.

A lo largo de sus 254 paginas, este sacerdote va desgranando, por una parte, la historia africana, las heridas aún abiertas como la esclavitud y la época colonial, y por otra, el trascendental papel de la Iglesia en el pasado y también ahora donde además toca el tema de las misiones y de la migración de sacerdotes y religiosos africanos a una Europa que carece de vocaciones. En esta obra Melibi abre también una profunda reflexión sobre el futuro del continente donde habla de esperanza, capacidad de liderar y fortaleza en diversos ámbitos.

Este camerunés afincado en Álava desde hace más de un lustro es párroco de varias localidades de Rioja Alavesa con Laguardia como cabecera y capellán del Hospital de Leza. Su llegada a la Diócesis de Vitoria se debió a su trabajo doctoral en la Facultad de Teología del Norte de España sobre el sociólogo y teólogo africano de la liberación, Jean-Marc Ela. Antes de aterrizar en suelo alavés estuvo varios años en Madrid como sacerdote en varios trabajos pastorales y fue allí donde fundó en 2012 la asociación de curas y religiosos africanos en Madrid.

Melibi nació en Zoétélé, ciudad al sur de Camerún, donde trabajó varios años como sacerdote perteneciente a la Diócesis de Ebolowa. Se ordenó sacerdote en el año 2000 tras licenciarse en Teología Moral y Espiritual. Es psicoterapeuta con máster en Counselling y es un destacado referente de la Teología de la Liberación africana, distinta a la tradicional latinoamericana. Es autor de varias obras y colaboraciones con artículos en libros y revistas de índole africana o cristiana y ha participado en varios congresos sobre teología y religiosidad tanto en España como en Europa y África, aportando una visión crítica del mundo y de la Iglesia desde el continente vecino.

En 2013. Melibi funda el proyecto ‘Educamerun’ con el objetivo de asegurar educación y futuro a menores de familias sin recursos ofreciéndoles formarse de manera humana, intelectual y espiritual. En en año 2020 varios medios de comunicación cameruneses le galardonaron con el premio ‘Grand Prix d’Excellence Patriotique pour l’Apostolat Social’ por su trabajo divulgativo sobre la Iglesia en África.

En el plano solidario y al ser párroco de Laguardia y otras localidades de Rioja Alavesa –Navaridas, Samaniego, Villabuena, Elvillar, Páganos y Navaridas– ha logrado el apoyo de muchos vecinos de esta comarca para Educamerún. En este sentido, Bodegas Eguren Ugarte ha elegido este proyecto para destinar la aportación de la venta de un pack especial de botellas a impulsar la educación y formación de niños y niñas cameruneses. Este lote se puede comprar en la tienda online de esta empresa vitivinícola o en su sede en Laguardia.

El libro ‘Grito africano. Por el derecho a existir’ se podrá comprar en la presentación del libro este próximo viernes, donde el autor los firmará, así como en la Librería Diocesana o en la web de la editorial ‘Tirant’, responsable de su publicación en papel.

 

© 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia