Evangelio del día: «¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?». Lc24,1-12

El Santuario de Angosto inicia el Jubileo 2025

El 9 de marzo de 2025 a las 13:00h comenzó el Jubileo de la Esperanza para los pueblos de Valdegovía en el Santuario de Nuestra Señora de Angosto.

Esta iglesia es uno de los 9 templos jubilares designados por el Obispo de Vitoria para este Jubileo de la Esperanza 2025. Como pasó en Vitoria-Gasteiz el pasado 29 de diciembre con una solemne apertura con procesión desde San Miguel hasta la Catedral nueva y posterior Eucaristía, cada uno de estos templos está celebrando el inicio de este año especial convocado por el Papa Francisco.

D. Juan Carlos Elizalde quiso que la zona rural también tuviese templos jubilares y en ese sentido eligió los santuarios de la Encina, de Angosto, de Estíbaliz y la capilla de la Virgen del Pilar de Laguardia para cubrir todas las zonas rurales. Precisamente, el 11 de enero y el 1 de febrero, el Obispo inauguró este Jubileo para los pueblos de Rioja Alavesa así como de la Llanada y la Montaña Alavesa en esas iglesias de referencia.

Así, el domingo 9 de marzo, ya en Cuaresma, fue turno para lo pueblos de Valdegovía con una solemne celebración presidida por el Obispo de Vitoria en el Santuario de Angosto. La celebración comenzó con una procesión de los sacerdotes celebrantes desde la Casa de los Padres Pasionistas hasta la puerta principal de este templo. Allí, entonando el himno oficial del Jubileo de la Esperanza, empezó la misa. A ella acudieron decenas de personas llegadas de muchas localidades de este enclave.

La importancia de esta iglesia, templo gótico, reside en muchos detalles y especialmente porque acoge la venerada imagen del siglo XIV de la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de Angosto.

En su homilía, el Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, felicitó a todos los asistentes, muchos niños, familias y adolescentes, asegurando que “esto da esperanza y asegura el proyecto”. El prelado también pidió "seguir rezando por el Papa Francisco" e igualmente subrayó que la importancia del Jubileo radica en “volver al bautismo, al primer amor”. En este tiempo de Cuaresma, recordó, “junto a la Virgen de Angosto, tengamos memoria agradecida por todos los que nos precedieron en la fe”.

"Este Jubileo 2025 nos recuerda que Cristo murió por amor y nos regaló la resurrección, la vida eterna, la alegría infinita en Él”. Asimismo, el prelado tuvo palabras de afecto y agradecimiento para los Padres Pasionistas custodios de este complejo religioso, frontera entre Burgos y Álava, “por mantener vivo y dinámico este lugar de oración, silencio y devoción mariana en medio de este valle lleno de naturaleza".

© 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia