Evangelio del día: «Preparad el camino al Señor». Mc1,1-8

Excursión al origen del cooperativismo

El Instituto Teológico de Vida Religiosa de Euskal Herria, cuya sede se encuentra en Vitoria-Gasteiz, ha organizado una excursión lúdica y cultural, con el foco puesto en el origen del cooperativismo vasco.

Así, el miércoles 14 de junio, y dirigido tanto a religiosos como laicos, los participantes podrán viajar a Mondragón con el fin de conocer 'in situ' los lugares referenciales de la innovación empresarial y laboral que imprimió en esta localidad guipuzcoana el sacerdote D. José María Arizmendiarrieta.

Para inscribirse bastaría con hacerlo antes del 7 de junio llamando al teléfono 945 216 410 o bien enviando un email a invire13@gmail.com. La inscripción tiene un coste de 50 € que incluye el transporte en autobús ida y vuelta desde Salvatierra/Agurain o desde Vitoria, seguro de viaje, visita a los distintos lugares emblemáticos de la vida de D. Jose María Arizmendiarrieta y comida en el Palacio Otálora.

El padre José María Arizmendiarrieta Madariaga fue un sacerdote católico vizcaíno nacido en 1915 en Markina. Ideólogo y promotor de las empresas cooperativas de la Corporación Mondragón –originariamente ubicadas en el País Vasco y actualmente extendidas por todo el mundo con miles de trabajadores empleados en sus factorías– impulsó esta idea de cooperación para una vida digna de los trabajadores con la garantía de una empresa responsable socialmente. Falleció en 1976 en Mondragón, dejando a esta Corporación como una referencia mundial del trabajo en cooperación, constituyéndose así el primer grupo empresarial de Euskadi y el décimo de España.

Este grupo empresarial de economía social aglutina a noventa y ocho cooperativas, ocho fundaciones, una mutua, diez entidades de cobertura y siete delegaciones internacionales, distribuidas en cuatro áreas: finanzas, industria, distribución y conocimiento. ​Arizmendiarrieta se formó en el Seminario de Vitoria.​ Tras la finalización de los estudios y su ordenación sacerdotal, fue destinado en 1941 como coadjutor de la parroquia al industrial pueblo de Mondragón, situado en el valle guipuzcoano del Alto Deba, donde permaneció hasta su muerte.

Sacerdote pragmático y trabajador, con un gran sentido de la justicia social y la dignidad humana, apoyándose en la Doctrina Social de la Iglesia, promovió en aquella España de la posguerra numerosas entidades y empresas para el bien de los trabajadores y la comunidad donde también estuvo la formación y los valores evangélicos.​ Miles de personas visitan anualmente Mondragón para analizar el modelo cooperativo autogestionado de Arizmendiarrieta de creación y mantenimiento del empleo.

El 6 de mayo del 2009 concluyó la fase diocesana del proceso de canonización del Siervo de Dios, iniciado 10 años antes por algunos de sus discípulos más cercanos, apremiados por personas que también le conocieron. El testimonio de fe, esperanza y caridad de D. Jose María en su labor pastoral en el mundo del trabajo brilló en todo momento, incluso por encima de sus excepcionales realizaciones prácticas en favor del mismo.

Quien fundase Eroski, Fagor o Caja Laboral entre otras muchas empresas e instituciones fue declarado por la Santa Sede como Venerable en 2015. Su causa de canonización sigue abierta.

 

© 2023 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia