Celebramos la fiesta de San Vicente Mártir
El próximo miércoles, 22 de enero, la Iglesia recuerda a San Vicente, diácono y mártir por su fe en Cristo. Por ello, la histórica parroquia que lleva su nombre, en lo alto del Casco Histórico de Vitoria, celebrará una Eucaristía a las 19:00h para recordar a este popular santo.
La misa, presidida por su párroco, Juan Carlos Pinedo, estará además acompañada musicalmente por el coro Enol, nacido en 1988 en el seno del Centro Regional Asturiano y hoy bajo la batuta de Jesús Miguel Etayo Díaz de Arcaya.
¿Quién fue San Vicente?
Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir, nació en Huesca y murió en Valencia en el año 304. Fue un clérigo español, diácono de san Valero de Zaragoza, que fue capturado y torturado bajo Diocleciano. Según la tradición, Vicente fue encargado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero.
Valero y Vicente fueron prendidos en el año 303 por orden del gobernador Publio Daciano, y trasladados a Valencia. Valero fue condenado al destierro y Vicente sufrió el martirio, muriendo finalmente el 22 de enero, día en el que se celebra la festividad, en el año 304. De acuerdo a las crónicas y testimonios de la época transmitidos hasta hoy, convirtió al cristianismo a su verdugo antes de morir.
Además de ser patrono de la ciudad de Valencia y de su Archidiócesis, San Vicente es patrono de Lisboa, de la localidad de Ardanaz de Egüés, Sigüenza, Corbera, Lucena del Puerto, Guadassuar, de Laujar de Andarax, Molina de Segura, San Vicente del Monte, San Vicente de la Barquera, de San Vicente de Alcántara (Badajoz), de Zalamea la Real y de la ciudad italiana de Vicenza.
También es santo patrón de Los Realejos (Tenerife), donde además posee el privilegio de ser la única imagen del santo Mártir de todo el archipiélago canario siendo festivo cada 22 de enero desde 1609 por voto del antiguo ayuntamiento del Realejo de Abajo tras finalizar la peste de Landres donde acude el ayuntamiento, siendo esta una de las procesiones cívico-religiosas más antiguas de Canarias en agradecimiento al copatrón San Vicente Mártir, de los vinateros y los fabricantes de vinagre.
En la Diócesis de Vitoria hay numerosas referencias en retablos, altares y templos a este santo. La iglesia de San Vicente Mártir de la capital alavesa está situado en el Casco Viejo y fue construido entre los siglos XV y XVI, con el gótico como estilo predominante. El templo se construyó sobre una de las fortalezas de la Vitoria de la época del rey Sancho VI de Navarra, entregada para tal fin a la ciudad por los Reyes Católicos en el año 1484. Es uno de los monumentos más visitados de Vitoria y en el año 1983 fue declarado por el Gobierno de España Bien de Interés Cultural como Monumento Histórico-Artístico Nacional.