Evangelio del día: «Dios mandó su Hijo al mundo, para que el mundo se salve por él». Jn3,16-21

Huevos de Pascua en Estíbaliz elaborados por el chef David Pallàs

El Santuario de Estíbaliz sigue sorprendiendo a través de la creatividad de sus actuales custodias, las hermanas peregrinas de la Eucaristía. Con la llegada de la Pascua –tiempo donde se celebra la inmensa e inigualable alegría por la resurrección de Cristo transmitida de generación en generación desde los primeros cristianos– este complejo religioso donde está la Casa de la patrona de Álava ha añadido una dulce oferta a la amplia gama de opciones que desde aquí se ofrece.

Así, todo aquel que vaya hasta este templo románico podrá hacerse con un huevo de Pascua de chocolate elaborado a mano por el chef y maestro chocolatero David Pallàs. Muy conocido en el mundo culinario español, este catalán cuenta con varios premios nacionales e internacionales en el campo de la pastelería, con la especialidad del chocolate. Además, cuenta con miles de seguidores en redes sociales, es colaborador de MasterChef Celebrity de RTVE y protagoniza un espacio televisivo en Canal Cocina donde enseña a realizar los postres más sorprendentes con chocolate gracias a su programa Chocolateand.

Este maestro chocolatero, ganador del prestigioso premio World Chocolate Masters y asesor y formador en países como Italia, Chile, México y Grecia, al recibir la llamada de las monjas de Estíbaliz, se ofreció desde un primer momento a colaborar con ellas en esta novedosa iniciativa propia de este tiempo de Pascua.

El huevo de Pascua está elaborado a mano y es a base de chocolate con leche en unas dimensiones de 10 x 15cm  y puede comprarse en el bar Amaren Etxea de Estíbaliz. Y para asegurarse tener uno, bastaría con hacer un pedido llamando al 663 30 52 33. El precio por huevo es de 10 euros.

Dentro del huevo hay además una sorpresa: al romperlo, cada unidad viene con un santo acompañado de una oración y un rosario. Una bonita forma de celebrar la Pascua de Resurrección, de manera dulce y a la vez de la mano de un santo al que pedir intercesión.

© 2025 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia