La Semana Santa también se vive en la zona rural

La devoción popular de la Semana Santa también se vive en muchos pueblos de la Diócesis.
En las cuadrillas de Álava, en Treviño y Orduña serán muchas las localidades donde se celebrarán procesiones y actos públicos, además de la que se celebra en Vitoria-Gasteiz. Cabe recordar que en todas las parroquias de los pueblos se celebrarán los oficios de estos días. En muchos de ellos habrá también espacio para la devoción popular.
En Laguardia, el Jueves Santo y Viernes Santo los pasos procesionarán por las calles del casco viejo de la villa desde las 21:00h. Además el Viernes Santo volverá el famoso Descendimiento de la Cruz, en los oficios de las 19:00h, en la iglesia de Santa María de los Reyes. Los cofrades irán bajando a Cristo de la Cruz para introducirlo en el Santo Sepulcro mientras se leen lecturas sagradas.
En Elciego, el Jueves Santo y Viernes Santo, también desde las 21:00h, habrá procesión por las calles del centro. En Samaniego, el Domingo de Resurrección será a las 13:00h el tradicional Juicio a Judas en la plaza del pueblo. Tras ello, se procesionará a Cristo Resucitado.
En Labastida, el Jueves Santo a las 20:00h será la procesión de la Cena del Señor y el Viernes Santo a las 21:00h la del Santo Entierro, ambas desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. En Lapuebla de Labarca, el Viernes Santo desde las 21:00h saldrá la procesión y el Domingo de Resurrección será la tradicional Quema de Judas tras la misa de 12:00h.
En Oyón junto a las principales eucaristías se celebrará el Vía Crucis procesional el Viernes Santo a las 12:00h y a las 21:30h procesión del Silencio y Sermón de la Soledad. Mientras, en Moreda, varias serán las misas, siendo la principal la del Domingo de Resurrección 13:00h. Al finalizar la celebración, en la plaza de la Iglesia se procederá a la tradicional Quema de Judas como un acto popular que simboliza la quema del mal y la traición ante la victoria del Señor.
En Llodio, el Domingo de Ramos habrá tres eucaristías –09:00h, 11:00h y 13:00h– en la parroquia de San Pedro de Lamuza, donde será la bendición de los ramos. A continuación, tendrá lugar la tradicional Procesión del Borriquillo al terminar la misa de 11:00h, donde se recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén. El Jueves Santo comenzará con la Celebración de la Cena del Señor –a las 18:00h– seguida de una procesión con los pasos de Jesús en el Huerto, Jesús atado a la columna y San Juan y de La Virgen Dolorosa. Esta procesión terminará con una salve popular cantada y una Vigilia de Adoración Nocturna a las 21:00h. El Viernes Santo desde las 17:00h será la celebración de la muerte del Señor con la posterior procesión del Santo Entierro con los pasos del Calvario, La Piedad, San Juan, Santo Sepulcro y la Dolorosa procesionando por las calles de Llodio. La solemne Vigilia Pascual se celebrará el sábado a partir de las 20:00h. Las demás parroquias de Llodio también tienen las celebraciones de estos días. Más información en este enlace y en este PDF.
En Amurrio, el Domingo de Ramos en las tres misas de 09:00h, 11:00h y 12:30h se hará la bendición de ramos, siendo en esta última la procesión con la bendición, a las 12:00h. El Jueves Santo se celebrara la Cena del Señor en las dos parroquias, San José, a las 17:30h, y Santa María a las 19:00h con la Procesión de los Apóstoles poco antes de empezar la Eucaristía. Además, habrá una hora santa a ls 20:00h en Santa María. El Viernes Santo empezará el día con la Procesión del Silencio, desde San Antón a las 08:00h. Vía Crucis –a las 11:00h– desde San José a Santa María. A las 17:00h será la celebración de la Muerte del Señor y a las a las 20:00h los cofrades de la Vera Cruz cantarán el tradicional pregón del Viernes Santo después el desenclavo y a continuación la procesión del Santo Entierro, desde Santa María por las calles de Amurrio. El Sábado Santo, a las 12:00h, será la oración de la Soledad de María. Y a las 22:00h, la solemne Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección se celebrará la Misa por el Día de Pascua a las 11:00h en San José y a las 12:30h en Santa María. Consulta la agenda de Amurrio aquí.
En Lagrán, el Viernes Santo tendrá lugar una procesión desde las 18:30h que recordará a los vecinos la muerte del Señor y en Santa Cruz de Campezo el Viernes Santo se celebrará el Vía Crucis a las 11:00h desde el Santo Cristo hasta la ermita. En localidades más pequeñas como Orbiso el Viernes Santo se celebrará la Procesión del Silencio, desde las 22:00h.
La Ciudad de Orduña celebra durante la Semana de Pasión ocho procesiones que son organizadas por la Santa Escuela de Cristo y que se desarrollan durante cuatro días. Todas ellas, de una preciosa puesta en escena y con muchos años de tradición, son preparadas con mucho cariño por muchos vecinos de esta localidad. Tienes toda la información de la Semana Santa de Orduña en este enlace a la web de la Santa Escuela de Cristo.
En Estíbaliz, las hermanas Peregrinas de la Eucaristía también invitan a todas las personas de todas las edades a participar en lo organizado para los días santos y el Tríduo Pascual.