Para el desarrollo de sus objetivos, el Servicio Diocesano del Laicado ha asumido, entre otras, estas tareas:
- Difundir por diversos medios, la teología del laicado en un proceso de sensibilización, procurando ponerla al alcance de la mayoría de los miembros de la comunidad eclesial.
- Estudiar o analizar las cuestiones que en la pastoral de nuestras comunidades y en la vida social afectan más directamente al laicado en aspectos relativos a su identidad y misión. El Equipo Diocesano se encarga de reflexionar y si es necesario organizar acciones que vayan en consonancia con estas cuestiones.
- Estructurar las plataformas o cauces de relación, comunicación o coordinación de los diferentes tipos de asociaciones laicales con implantación en la iglesia diocesana.
- Definir, con la colaboración de otros organismos diocesanos, los procesos y modalidades de formación adecuados para las diferentes funciones y responsabilidades asumidas por los laicos, hombres o mujeres en la vida y misión de la Iglesia, teniendo como base las orientaciones establecidas en el “Proyecto marco diocesano de formación del laicado”.
- Establecer los cauces adecuados de relación y acompañamiento de los laicos cristianos que en los más variados compromisos integran el voluntariado de organizaciones no gubernamentales.
- Ofrecer espacios de encuentro y acompañamiento a quienes por compromiso cristiano asumen una participación activa en organizaciones de carácter laboral/profesional, cultural, cívico o político.
- Participar junto a otros departamentos en los procesos de discernimiento de las necesidades pastorales que planteen un reconocimiento de ministerios laicales en nuestra Iglesia diocesana.
- Trabajar por el reconocimiento de la mujer en la Iglesia, como igual en dignidad y responsabilidad.