Más de 2.700 escolares alaveses participan en la IV Semana de Cine "Ikusiz Ikasi"
Las películas se proyectan en los Cines Guridi (Vitoria-Gasteiz), Harresi Aretoa (Salvatierra), Amurrio Antzokia (Amurrio), y en el Centro de Formación Profesional de Llodio
- La semana se llevará a cabo en doce ciudades españolas, en Cataluña, País Vasco, Castilla León y La Mancha, Canarias y Aragón.
- “Cometas en el Cielo”, “Juno”, “Lars y una chica de verdad” e “Ikasgela Hegalaria” son los títulos de las películas que se proyectan
El lunes 20 de octubre comienza la IV Semana de Cine Espiritual “Ikusiz Ikasi” organizada por al Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes, el Servicio Diocesano del Laicado y la asociación Gazteok XXI con el lema “Nondik ikusi haxe isasi – La otra mirada”. Se trata de una iniciativa para promover los valores humanos y espirituales desde el cine, con el deseo de suscitar una experiencia educativa y de diálogo para los jóvenes y el público en general.
Con el tema central de esta edición – ““Nondik ikusi haxe isasi – La otra mirada”” – se pretende invitar a ver una serie de historias de otra manera. Las películas que se proyectarán son “Cometas en el Cielo” (Marc Forster, 2007), “Juno” (Jason Reitman, 2007), “Ikasgela Hegalaria” (Tomy Wigand, 2007) y “Lars y una chica de verdad” (Craig Gillespie, 2007)
“Estamos acostumbrados a una forma de mirar que tiende únicamente al criterio de la diversión. Sin embargo, hay otra forma de mirar. Proponemos acercarnos a la realidad con “otra mirada” que permita contemplar la profanidad de la realidad y traspasarla en la dirección del misterio del que es huella. Hay una forma de divertirse que supone mirar más allá y reconocer que no solo miramos, sino que también hemos sido mirados”” – explican los organizadores de Ikusiz Ikasi en Vitoria.
“Podemos constar que el cine de consumo habitual abusa de los temas de impacto comercial pero olvida lo que verdaderamente afecta a las personas y, en medio de la creciente privatización de lo audiovisual, potencia la falta de reflexión que dificulta la conciencia crítica y el diálogo activo entre los espectadores”” – continúan.
“Por eso, desde los inicios de esta semana de cine, de la que vamos a comenzar su IV edición, nos proponemos ofrecer aquellas películas que han intentado filmar lo invisible, contando historias que presentan la profundidad del alma y muestran la dimensión trascendente del hombre y la mujer” – comentan.
En las pasadas ediciones se ha contado con una acogida favorable por parte del público en los distintos lugares donde se celebró (Vitoria, Barcelona, Bilbao, Tarrasa, Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Ávila …), lo que ha supuesto un incentivo para su crecimiento. En esta ocasión, la organización ha corrido a cargo de un equipo interdiocesano, que representa a doce ciudades españolas, entre ellas la de Vitoria.
La iniciativa se dirige a escolares de 10 años en adelante, es decir, desde 5º de Primaria, ESO, hasta Bachiller y FP
Proyecciones para escolares y abiertas al público
Las proyecciones para los escolares alaveses – 2.700 alumnos inscritos de una veintena de centros educativos públicos y concertados de la provincia- se realizan por la mañana y a primera hora de la tarde. El lunes 20 y 27 se proyectará la película en Agurain (Harresi Aretoa), el martes 21 en Llodio y en Vitoria Gasteiz (Cines Guridi); el miércoles 22 y jueves 23 en Vitoria Gasteiz (Cines Guridi) y el viernes 24 en Amurrio (Amurrio Antzokia).
A los escolares participantes se les entrega una guía didáctica a elegir en castellano o euskera sobre cada película para trabajar en las aulas. Estas guías han sido preparadas por un equipo coordinado a nivel nacional de educadores y en ellas se tienen presentes las experiencias humanas que narran las películas.
Las sesiones de tarde-noche (20.00 h.), abiertas al público en general, cuentan con un comentario-coloquio dinamizado por especialistas. El lunes 20 animará el forum en Agurain José Luis Ramos, experto en cine. El miércoles 22, Concha Rubio del equipo de la Delegación diocesana de Migraciones introducirá la película y el diálogo posterior de “Cometas en el Cielo” en el Cine Guridi de Vitoria. El jueves 23 Milagros Álvarez de Eulate dinamizará la proyección y posterior coloquio sobre la película “Lars y una chica de verdad”, que también se proyecta en los Cines Guridi. Y el viernes César Fdz. de Larrea hará lo propio en Amurrio con la misma cinta. Las entradas a las sesiones abiertas al público tendrán un precio especial de 3 €.
La IV Semana de Cine “Ikusiz Ikasi” cuenta con el apoyo del Instituto Foral de la Juventud de la DFA, el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y los Ayuntamientos de Agurain, Llodio y Amurrio.