Evangelio del día: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio». Mc16,15-18

La ayuda diocesana de Vitoria llega a los afectados por la dana

Cáritas España ha dado a conocer hoy, 2 de diciembre, su plan de respuesta a la emergencia con el objetivo de poder restituir a medio y largo plazo los medios de vida de 20.200 personas damnificadas por la dana que asolaba muchas localidades del levante y del sur de España.

Pensando especialmente en aquellas familias que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, el plan contará con un presupuesto inicial de 33 millones de euros, gracias a las incontables muestras de solidaridad de muchísimas personas y entidades no solo de España sino también de otros países.

Cáritas Diocesana de Vitoria, por su parte, ha canalizado a través de Cáritas Española la solidaridad de los y las donantes del territorio de la Diócesis –Álava, Treviño y Orduña–. El primer envío para apoyar el plan de respuesta presentado se ha hecho por un importe de 180.000 euros. En lo sucesivo, con periodicidad mensual, se irán haciendo nuevos envíos con las donaciones recibidas.

Esto se suma a los primeros momentos de la emergencia, donde los esfuerzos fueron a la coordinación de la ayuda como tareas de limpieza, retirada de enseres y vehículos o acompañamiento a personas mayores entre otros además de a la identificación de necesidades urgentes como fueron el alojamiento, acceso al agua y acceso a alimentos. También se puso en el centro la atención a las personas de especial vulnerabilidad y se hizo una fotografía sobre los recursos existentes. Cáritas España se hizo cargo, además, de la gestión de las donaciones en especie de grandes empresas que, por su enorme capacidad logística, han podido facilitar distintos bienes en el punto en el que se necesitan.

A partir de ahora, así será el trabajo en las zonas afectadas.

En Valencia, Cáritas se centrará en cuatro líneas de acción:

  • restitución de los medios de vida y necesidades básicas,
  • vivienda y alojamiento,
  • salud mental y emocional
  • protección y refuerzo de la comunidad.

Dentro de la población afectada, Cáritas se centrará en aquellos grupos que sufren mayor vulnerabilidad, como personas mayores; menores y jóvenes; familias numerosas; personas en soledad y sin redes de apoyo; personas migrantes; y personas en situación de exclusión y vulnerabilidad previa.

En Albacete, Cáritas actuará igualmente con el foco en la localidad de Letur. Allí se pondrá en marcha un programa de intervención para la elaboración del duelo. En materia de atención primaria se seguirá dando cobertura a las necesidades básicas de las personas afectadas y acompañamiento. En cuanto a los proyectos de intervención permanente, se incluirá acompañamiento al voluntariado y a nuevas áreas de intervención social. Aquí, en Letur, se seguirá trabajando, además, en la reparación de los daños y la reactivación de la empresa de inserción de Cáritas Restaurante El Búho, iniciativa de economía social de la Fundación El Sembrador, en la que trabajaban 8 personas y otras cuatro se formaban en hostelería y que también ha sufrido las consecuencias del temporal. Otra de sus empresas de inserción, Viveros El Sembrador, colaborará en el plan de recuperación de este municipio llevando a cabo actividades de repoblación, creación de zonas verdes y jardines y reapertura de caminos. Cáritas continuará apostando por la creación de empleo a través de sus empresas de inserción y por el trabajo comunitario a través de su voluntariado.

En Cuenca, Cáritas ha centrado su plan de acción en ayuda monetaria para el apoyo a las necesidades básicas, reforma de viviendas e instalaciones, equipamientos, rehabilitación y, también, apoyo en salud mental y emocional.

Con todo, Cáritas Española agradece la enorme confianza puesta en ella. Desde la puesta en marcha de la campaña de captación de donativos para el apoyo a la emergencia, el pasado 29 de octubre, Cáritas ha logrado reunir más de 42.809.752 millones de euros. De ese total, casi 13 millones han sido recaudados por Cáritas de Valencia, algo más de 21 millones por Cáritas Española y el resto, por las distintas Cáritas diocesanas que han abierto campañas.

En palabras de Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española: «Cáritas tiene sobradas razones para el agradecimiento por este apoyo masivo a nuestra misión. La confianza depositada en nuestra capacidad de respuesta a los efectos de las graves inundaciones nos va a permitir seguir estando cerca de las personas más desfavorecidas en un contexto de grave destrucción de sus medios de vida».

Decía también Manuel Bretón: «Las consecuencias económicas van a dejarse notar durante mucho tiempo, especialmente entre las personas más vulnerables y en situación más precaria. También entonces nos tendrán a su lado, mitigando su sufrimiento y ayudándoles a reclamar sus derechos, una misión para la que también necesitaremos el apoyo de toda la sociedad».

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia