Conferencia sobre el Sínodo con Eva Fernández Mateo
El próximo lunes, 16 de diciembre, está marcado en rojo en el calendario de la Iglesia alavesa. Para este día el Obispado de Vitoria ha organizado una conferencia muy importante con el objetivo de conocer lo más destacado del Sínodo convocado en 2021 por el Papa Francisco y que finalizó hace poco más de un mes. Esta iniciativa, que ha durado 4 años, ha supuesto un intenso proceso de escucha, de análisis y de diálogo entre católicos de todo el mundo con distintos acentos y estilos con el fin de preparar a la Iglesia para los retos actuales y de futuro. No en vano, el Sínodo ha sido uno de los mayores procesos participativos de las últimas décadas en la historia moderna de la Iglesia y donde se han tratado asuntos de gran relevancia.
El Papa invitó a este proceso a 54 mujeres para que tuvieran voz y voto, siendo la primera vez que un Sínodo contaba con presencia femenina. Tres de ellas eran españolas y entre las que se encontraba Eva Fernández Mateo, enfermera gallega y presidenta del movimiento Acción Católica General de España.
Esta mujer, natural de Santiago de Compostela, es además coordinadora del Foro Internacional de Acción Católica, organismo de laicos y laicas que trabaja con diferentes realidades llegadas de distintos países del mundo.
Esta conferencia lleva por título ‘Testigo de un Sínodo para la esperanza’ y será el próximo lunes, 16 de diciembre, a las 19:00h en el Aula San Pablo, ubicada en la calle Vicente Goicoechea 7. Esta cita está abierta a toda la Diócesis, tanto para creyentes como para alejados, con el fin de conocer más de cerca y en primera persona lo más destacado de este camino sinodal y en el que han participado miles de vitorianos a lo largo de estos 4 años con la Asamblea Diocesana como punto de inflexión.
El pasado 27 de octubre se clausuró en Roma este Sínodo que reunió a 355 hombres y mujeres llegados de todos los continentes. Una solemne misa en la Basílica de San Pedro presidida por el Papa Francisco ponía fin a un tiempo de profundo e intenso diálogo, escucha y reflexión. El pontífice subrayó aquella mañana que “el Sínodo ha impulsado a la Iglesia para recoger el grito de todas las mujeres y hombres de la tierra, de aquellos que desean descubrir la alegría del Evangelio y de los que se han alejado, de los que sufren, de los pobres y de los marginados.
Compartimos esta carta del Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, invitando a toda la Diócesis a participar en este importante encuentro donde se pondrá encima de la mesa lo más destacado del Sínodo y todo su proceso que ha marcado los últimos años en el día a día de la Iglesia diocesana y universal.
CARTA DEL OBISPO DE VITORIA
MONS. JUAN CARLOS ELIZALDE
¡Feliz Adviento, queridos fieles de la Diócesis de Vitoria! ¡Feliz Solemnidad de la Inmaculada y Día del Seminario!
Acompañamos y encomendamos a nuestros tres seminaristas que serán ordenados diáconos el sábado, 7 de diciembre, en la Concatedral de María Inmaculada a las 11:30h.
Os hago partícipes con gozo del encuentro que tendremos para reflexionar sobre el último Sínodo, de manera que vaya encarnándose en nuestra Diócesis. Estará con nosotros una invitada especial del Sínodo, Eva Fernández Mateo. Es presidenta de Acción Católica General y, en el Sínodo, Coordinadora del Foro Internacional de Acción Católica.
Compartirá su experiencia en el Sínodo en un encuentro titulado 'Testigo de un Sínodo para la esperanza'. Será el lunes, 16 de diciembre, a las 19:00h en el Aula San Pablo, calle Vicente Goicoechea 7.
Toda la Diócesis está invitada. Es momento de ir incorporando con realismo, en el tejido diocesano, todo lo que este Sínodo está suponiendo en la Iglesia. Es tarea de todos, así que ahí nos veremos.
Agur, besarkada bat! Mi bendición con todo mi afecto.
+Juan Carlos Elizalde
Obispo de Vitoria
Vitoria-Gasteiz, 4 de diciembre de 2024