Una Iglesia pobre para los pobres. Sector: familias

Puedes descargar este contenido en formato PDF.
Del Plan Diocesano de Evangelización 2009-2014.
Ayudar a las familias cristianas a crecer como “espacio donde el Evangelio es compartido y desde donde éste se irradia”.
La misión de los matrimonios y familias cristianas se extiende en fin, al compromiso social con movimientos cívicos que promuevan y defiendan valores y reclamen públicamente los medios necesarios para la existencia y consolidación de familias saludables.Las cuestiones relativas a la vivienda, a la salud, la educación, ... deben despertar el compromiso público de las familias cristianas.
En el evangelio de esta semana (La resurrección de Lázaro) se nos dice que Jesús ante las palabras de la hermana de Lázaro “se conmovió interiormente, se turbó...” ante el dolor de aquellas hermanas. Muchas familias hoy también se conmueven ante el dolor, que la crisis actual que padecemos, provoca en muchas personas. Al igual que Jesús actúa ante la muerte del amigo, los cristianos y cristianas debemos pasar a la acción confiando en el Padre.
El papa Francisco en el libro” EL PAPA FRANCISCO Y LAS FAMILIAS” Ed. San Pablo (Enero 2014) propone de forma sintética un análisis de la situación a la cual se tiene que enfrentar hoy la familia, en su discurso al presidente de la Republica Italiana Giorgio Napolitano (08/06/2013)
El momento histórico que estamos viviendo está marcado también en Italia, al igual que en muchos más países, por una crisis global profunda y persistente. (...) Sobre todo aparecen preocupantes fenómenos como el debilitamiento de la estructura familiar y de los vínculos sociales, el decrecimiento demográfico, el predominio de lógicas que superponen el provecho al trabajo, la atención insuficiente a las generaciones más jóvenes y a su formación, en vista también de un futuro sereno y seguro...
Pero es en medio de la crisis, cuando también nuestras comunidades cristianas pueden crecer en amor fraterno como nos comenta el sacerdote Jose Antonio Pagola en uno de sus escritos del 6 de junio de 2013:
La crisis económica va a ser larga y dura. No nos hemos de engañar. No podremos mirar a otro lado. En nuestro entorno más o menos cercano nos iremos encontrando con familias obligadas a vivir de la caridad, personas amenazadas de desahucio, vecinos golpeados por el paro, enfermos sin saber cómo resolver sus problemas de salud o medicación
Nadie sabe muy bien cómo irá reaccionando la sociedad. Sin duda, irá creciendo la impotencia, la rabia y la desmoralización de muchos. Es previsible que aumenten los conflictos y la delincuencia. Es fácil que crezca el egoísmo y la obsesión por la propia seguridad.
Pero también es posible que vaya creciendo la solidaridad. La crisis nos puede hacer más humanos. Nos puede enseñar a compartir más lo que tenemos y no necesitamos. Se pueden estrechar los lazos y la mutua ayuda dentro de las familias. Puede crecer nuestra sensibilidad hacia los más necesitados. Seremos más pobres, pero podemos ser más humanos”.
Aumento de la solidaridad
- Las noticas nos indican que ciertamente hay familias moviéndose en esta dirección de aumento de la solidaridad:
La solidaridad en la familia. Revista digital Todo para la familia.com
La mayoría de los españoles se aferra a la familia ante el paro y la crisis. Diario ABC (mayo 2013) - A veces los datos, aunque fríos, nos dan una imagen de la realidad actual de las familias españolas:
II Barómetro de la familia (enero 2013)
Informe Fundación Foessa 2014: Precariedad y cohesión social - Para poder seguir trabajando este tema os ofrecemos un material que ha preparado la Delegación de Pastoral Familiar de nuestra diócesis.