Así fue la visita pastoral a la parroquia de Santa Teresa en Lakua

Desde el 13 de octubre y hasta el domingo 20 de 2024, el Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, visitó la parroquia de Santa Teresa de Jesús, en el barrio de Lakua, prosiguiendo así su calendario de visitas pastorales en la capital alavesa.
D. Juan Carlos Elizalde, acompañado siempre por el párroco, Iñigo Álava, así como del vicario parroquial, Tasio Donamaría de Lesaga, ha podido conocer en detalle la labor pastoral en este barrio del norte de Vitoria así como las muchas realidades que rodean no solo a esta comunidad parroquial sino también a muchos vecinos de la zona.
Esta primera Visita Pastoral del Obispo ha tenido varios momentos donde representantes de hasta 15 grupos que nutren esta parroquia de Santa Teresa se han citado con el máximo responsable de la Diócesis. En este sentido, D. Juan Carlos Elizalde se ha reunido con el grupo de mayores, el cual mantiene encuentros semanales en las aulas parroquiales, así como con los grupos de catecumenado de adultos quienes también de manera semanal se citan para la lectura de la Biblia y comentar la Palabra. En estos siete días, también ha habido encuentros con el consejo parroquial como máximo órgano de toma de decisiones en esta iglesia, el consejo económico y con los padres de Primera Comunión y sus hijos e hijas, quienes actualizaron al Obispo sobre el contenido y las dinámicas de este nuevo curso que acaba de empezar para medio centenar de niños y niñas del barrio.
D. Juan Carlos Elizalde igualmente mantuvo reuniones con los catequistas, con el equipo de voluntarios de limpieza del templo, liturgia y con el coro parroquial, que anima dominicalmente las celebraciones.
Con todos ellos se ha hablado del trabajo que desempeñan para mantener e impulsar la vida y la actividad de la parroquia así como de las principales preocupaciones de cada uno de ellos. El Obispo también se citó con la Trabajadora Social de Cáritas parroquial a quien le agradeció el trabajo que realiza con las familias más necesitadas del barrio. Otro de los momentos más intensos y emotivos fue con los enfermos y ancianos de Lakua. Tanto usuarios como familiares agradecieron mucho la visita del prelado quien además celebró misa en uno de los centros de tercera edad del barrio. Igualmente tuvo la ocasión de visitar a las religiosas de Nevers, una comunidad enraizada en esta zona de la ciudad y muy conocidas por su labor social, especialmente encaminada a la asistencia a enfermos en domicilios, residencias y hospitales.
A la misa del domingo 20 de octubre, que puso fin a esta visita oficial del Obispo, acudieron cientos de personas. Tras la celebración presidida por D. Juan Carlos y donde participaron de manera activa con cantos, lecturas y ofrendas tanto el coro como vecinos y niños del barrio, hubo un picoteo para festejar esta primera visita del actual prelado alavés al barrio de Lakua.
La parroquia de Santa Teresa se erigió en el año 2000. Galardonada con varios premios por su estilo arquitectónico moderno, su interior acoge varias dependencias destinadas a la formación, a encuentros, así como a despachos. Además de su iglesia, acoge una pequeña capilla y una vivienda cural. En el interior del templo están recogidas varios elementos de importancia patrimonial originales del antiguo convento de Betoño, como son los altares, los púlpitos, la pila bautismal y las vidrieras con alusiones a grandes santos de la Iglesia.
La parroquia de Santa Teresa de Jesús celebra misas a diario, de lunes a sábado a las 19:30h y todos los domingos a las 11:00h y 12:30h. Sus despachos parroquiales abren todos los días y la asistencia de Cáritas es mediante cita previa llamando al 945 17 84 47 o al 688 87 31 76.
Con esta de Lakua, el Obispo de Vitoria prosigue con sus visitas a los distintos barrios de la capital alavesa tras el parón del verano y donde, desde noviembre de 2023 y hasta junio, se ha ido reuniendo con más de 2.300 personas de más de 120 grupos y colectivos de distintos barrios de la ciudad.
Según el código canónico, los obispos han de visitar a todas las comunidades de su diócesis al menos una vez cada cinco años, si bien Roma dio su visto bueno a aplazarla en esta ocasión por la pandemia del Covid 19, algo que obligó en el caso de Vitoria a comenzar en el séptimo año del episcopado de Mons. Elizalde. Este formato de visita pastoral recuerda las primeras visitas de los discípulos y apóstoles de Jesús a las primeras comunidades cristianas en el siglo I. Más de dos mil años después, los sucesores de aquellos apóstoles –los obispos– siguen manteniendo viva esta tradición con el objetivo de mantener el contacto con los fieles, con las parroquias y con las distintas realidades diocesanas, eclesiales y también sociales.