Somos Berakah

Programa Berakah, la obra social de las parroquias vitorianas de Santa María y San Vicente Mártir. Le damos forma más de 300 voluntarios y voluntarias. Asimismo, participan las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y otras congregaciones religiosas de la Diócesis.

Contamos con el importante apoyo de la Fundación Vital, la Diócesis de Vitoria y de otros muchos donantes que hacen posible todas las acciones que realizamos.

Este programa nace de las cuatro parroquias que componen la Unidad Pastoral del Casco Histórico y está formado por personas a las que nos inspira el humanismo cristiano, desde él asumimos una misma misión, compartimos unos valores y tenemos una visión común del mundo que deseamos.

Uniendo lazos para una vida más digna

Berakah se basa en la puesta en común de bienes (voluntariado, donaciones…). No somos asociación, ni ong, ni organización… nada que nos marque un camino determinado o nos limite la opción de repartir y compartir.

Nuestra misión

Queremos ser respuesta de la Iglesia a las realidades más marginales construyendo el Reino de Dios, ese mundo soñado por Dios para todos los hombres y mujeres:

  • Siendo una respuesta llena de acogida, pobreza, acompañamiento, ayuda y denuncia de las injusticias desde y con nuestras acciones.
  • Siendo una Comunidad y animados a esta labor desde la fe (celebrada y vivida).
  • Priorizando a las personas que peor están; a las que se encuentran fuera del sistema de ayudas, recursos y coberturas; a las que tienen más riesgo de sufrir (viven sin comida, sin ropa, sin techo fijo, sin familia, sin cariño, sin que nadie las escuche…)

Y todo ello, para posibilitarles una vida más digna y favorecer un desarrollo integral de la persona.

Un poco de historia

Nacemos en el año 2006, en la Unidad Pastoral del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, sobre los cimientos del servicio realizado durante años por el sacerdote D. José Ángel López de Lacalle.

Aquel proyecto lo bautizamos con el nombre de Berakah (bendición), una palabra hebrea cuya traducción está cargada de sentido para los que soñábamos y soñamos que los más empobrecidos y apartados del sistema, junto a todos los voluntarios, seamos ‘bendición’ unos para otros.

Memoria 2022/23

Ver Memoria 2022/23 (pdf)

"Soñamos que los más empobrecidos y apartados del sistema, junto a todos los voluntarios, seamos ‘Bendición’ (Berakah) unos para otros”.

Preguntas frecuentes

Testimonios

"Para mí, ser voluntario es como para un motero tener una Harley".
Josean

"Ser voluntaria es toda una aventura. Inevitablemente, tu vida va cambiando y, además, te engancha".
Marian

"En la despensa solidaria compramos cosas básicas. No vivimos de la caridad. En Berakah, todos respetan mi dignidad de madre... sin su ayuda no sabría cómo vivir".
Precilia

"He llegado a la conclusión de que ser voluntaria tiene su parte egoísta porque cuando vives esta experiencia, recibes mucho más de lo que das".
Rosana

Scroll al inicio