Evangelio del día: «Yo os digo: no hagáis frente al que os agravia». Mt5,38-42

Vitoria en la primera Jornada Mundial de los Niños

Por primera vez en la historia, la Iglesia convoca a los más pequeños de la familia para un encuentro mundial al estilo de los que ya existen desde hace lustros con este mismos formato como por ejemplo para jóvenes –conocidos como JMJ–, para familias, abuelos u otros grupos sociales.

El Papa Francisco ha querido instaurar una Jornada Mundial de los Niños en su primera edición para los días 25 y 26 de mayo de 2024 en Roma. Miles de niños de todos los continentes participarán en esta cita a la que se sumarán una treintena de niños y niñas de Álava junto con algunos de sus padres y catequistas además de dos sacerdotes responsables de esta expedición diocesana que, al ser la primera vez, esperan repetir en las siguientes ediciones convocando a muchos más chicos y chicas menores de 12 años y mayores de 6.

El viernes partía el grueso de la expedición. Los curas José Antonio Vega y Juan Carlos Zugazartaza, junto con un seminarista Andrés Echezarreta, partieron el pasado martes con tres furgonetas cargadas de comida, bebida e instrumentos para cocinar. En Barcelona cogieron un ferry rumbo a la capital italiana para preparar el campamento base, un camping cercano al aeropuerto de Fiumicino, donde llegarán los protagonistas en avión desde Bilbao.

Una vez allí todos, tendrán una agenda intensa y lúdica. El sábado desde las 09:00h se citarán en el Foro Itálico para inaugurar la ‘Aldea Infantil’ una zona repleta de juegos y espectáculos ideada para niños y niñas y que permanecerá abierta todo el fin de semana durante todo el día hasta las 21:00h. A las 12:30h de este sábado los asistentes se desplazarán al Estadio Olímpico para la apertura oficial de esta Jornada Mundial de los Niños con diversas actividades y una procesión donde los participantes llevarán banderas y portarán trajes típicos de cada lugar de origen.

A las 16:45h se espera el momento más especial con la llegada del Papa Francisco, acto que se prevé multitudinario. En ese momento el pontífice saludará a los miles de niños allí reunidos y les dará la bienvenida a Roma. Minutos antes, tendrá lugar un partido de fútbol de cinco minutos de duración entre niños y algunos futbolistas de fama internacional, capitaneados por el portero de la selección italiana, Gianluigi Buffon. Será el propio pontífice quien dará la patada de inicio a modo de inauguración y la jornada finalizará con un espectáculo del reconocido Cirque du soleil.

El domingo será el día principal. A las 10:30h será la celebración eucarística presidida por el Papa en la Plaza de San Pedro, salvo que por la lluvia se deba hacer dentro de la basílica. En esta misa los niños y niñas asistentes serán los protagonistas, muchos de los cuales participarán activamente en la celebración. Esta Eucaristía se podrá seguir en directo desde el perfil de Facebook de la Diócesis de Vitoria.

A las 12:00h y en la misma Plaza de San Pedro, los niños y niñas tendrán un divertido encuentro con el afamado director de cine, humorista y actor italiano Roberto Benigni, quien a través de un monologo llenará de risas este icónico lugar en el corazón de Roma. A las 12:30h el Papa Francisco despedirá a todos los niños y niñas que han participado en esta primera edición de la Jornada Mundial de los Niños agradeciendo su participación y anunciando las fechas y el lugar de la segunda edición.

A esta cita han confirmado su asistencia niños y niñas de 101 países, donde participarán además niños que han sufrido situaciones de guerra procedentes de Afganistán o Siria o que han pasado pare de sus vidas en campos de refugiados como por ejemplo en Kenia, Uganda o Etiopía. Junto a estos, una delegación de niños ucranianos y palestinos tomarán parte en esta experiencia con testimonios de muchos de ellos.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia