Una Semana Santa junto al Museo de Arte Sacro

El Museo Diocesano de Arte Sacro propone una serie de visitas –gratuitas, con reserva previa y para todos los públicos– donde darán a conocer cómo se ha representado la Última Cena, la Pasión de Cristo y su Resurrección a lo largo de los siglos desde diferentes estilos artísticos.

Desde el martes 23 de marzo y hasta el sábado 3 de abril, el Museo Diocesano de Arte Sacro, situado en la girola de la Catedral Nueva de María Inmaculada, vuelve a organizar, como lo hizo la pasada Navidad, una visita centrada en el actual momento del calendario, en este caso en la Semana Santa. Así, ha preparado un recorrido por las diferentes obras presentes en el Museo y que tienen como tema principal los últimos días de Jesús, su crucifixión y su resurrección.

Las mejores representaciones artísticas de este ciclo religioso presentes en nuestra ciudad gracias a este Museo se mostrarán en una visita que comenzará describiendo el transcurso histórico desde la búsqueda de los santos lugares en Jerusalén en el cristianismo primitivo hasta la creación de la famosa Vía Dolorosa establecida por los franciscanos en el siglo XIII en esta ciudad santa y que es transitada por miles de peregrinos todos los años. Una vez explicado este primer punto, los visitantes recorrerán varias obras del museo donde se representan episodios de la Pasión de Cristo, como por ejemplo el tríptico de Salinas de Añana donde se describirán los detalles que contiene esta tabla flamenca del siglo XV y que no son conocidos, como por ejemplo el lugar de la crucifixión –de espaldas a Jerusalén y mirando hacia Roma– y el por qué de unos personajes a la derecha de Cristo y otros a su izquierda, entre otros muchos aspectos. También habrá tiempo para contemplar la Oración en Getsemaní, la Santa Cena y sobre todo la Crucifixión, de la que los guías harán un breve relato histórico de su interesante evolución desde los primeros siglos del cristianismo. En este punto se observarán el Cristo Crucificado del maestro José de Ribera y la Lamentación sobre el cuerpo de Cristo muerto del pintor barroco flamenco Gaspar de Crayer. La visita finalizará con la explicación de la Resurrección de Jesús, cima del la fe cristiana, acompañados de una talla y una pintura flamenca.

Las visitas guiadas, gratuitas y que durarán una hora aproximadamente, necesitan reserva previa en el 945 150 631. Se podrán realizar los días 23, 24, 25 y 26 de marzo a las 12:00h y a las 17:00h y el 27, sábado, solo por la mañana. Los días 30 y 31 de marzo y 1 y 3 de abril, en ambos turnos se podrá realizar estas visitas salvo el sábado 3 que será solo de mañana. Los grupos, respetando la normativa, será de 6 personas como máximo.

Además, a todo esto se suma la apertura de las iglesias de Santa María, junto a la Catedral Vieja, y de San Vicente Mártir, en la cuesta de San Francisco, ambas dos en el casco histórico de la ciudad. Los días santos –Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo– estos dos templos mostrarán los pasos de Semana Santa, todos de gran valor escultórico, algunos elaborados en el siglo XV y que salen desde hace décadas por las calles de Vitoria en este tiempo y que debido a la pandemia no podrán salir en procesión por segundo año consecutivo. Así, de 10:00h a 13:00h y de 17:00h a 20:00h, cofrades de las distintas cofradías penitenciales de Vitoria custodiarán estos dos templos para que los visitantes puedan admirar las imágenes que describen la Pasión de Cristo y resolver sus dudas sobre los pasos propios de la Semana Santa vitoriana.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia