Análisis de la encíclica Fratelli Tutti, el lunes 19 en Vitoria

La conferencia sobre la Fratelli Tutti será a cargo del carmelita descalzo D. Dámaso Zuazua el lunes 19 de octubre en la Sala María Inmaculada, en Manuel Iradier 2, junto a la Iglesia de los Padres Carmelitas con un aforo para 65 personas.

La última encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, sobre la Fraternidad y la Amistad Social y que vio la luz el día pasado 3 de octubre en la localidad italiana de Asís, será analizada en Vitoria-Gasteiz de la mano del padre carmelita descalzo D. Dámaso Zuazua.

El texto del Papa ha sido toda una sorpresa a nivel mundial por su alto contenido social y por apelar a una tercera vía política y económica, donde la cultura del diálogo sea el camino para llegar a ella. Para adentrarse más en este escrito papal, el padre Zuazua ofrecerá una conferencia abierta a todo el público con un aforo máximo de 65 personas el próximo lunes 19 de octubre a las 19:30h. La encíclica, tercera de su pontificado, toca temas de emergente actualidad en el contexto de la pandemia y que concierne a todo el planeta, la cual arroja pinceladas de esperanza para que toda la Humanidad salga de ella mejor y más fraterna.

Las encíclicas son escritos solemnes de los Papas sobre asuntos de gran importancia  para toda la Humanidad y está dirigida abiertamente a todos los hombres y mujeres del mundo. En ellas se refleja el magisterio de la Iglesia y son guía de vida para los católicos de todo el planeta con el objetivo de dar luz a las distintas situaciones de la actualidad. La Fratelli Tutti –en español Hermanos Todos–, toma el nombre de las primeras palabras que escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos y proponerles una forma de vida acorde a la figura de Jesucristo.

El texto ha sido traducido a varios idiomas y ofrece un análisis completo de los principales dramas y realidades de nuestro tiempo, algo que el carmelita Zuazua tratará de explicar a quienes acudan a esta cita. En la ella se facilitarán ejemplares de la encíclica a quien le interese por 3,95 euros.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia