Carta del Obispo de Vitoria por el Día de la Trata de Personas

8 DE FEBRERO, MARCHA MENSUAL A ESTÍBALIZ POR LAS
VOCACIONES Y DÍA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Queridos diocesanos: Nire agur beroena denoi!

Este segundo sábado de mes, 8 de febrero, de nuevo y por segunda vez este año, os invito a la Marcha Mensual a Estíbaliz por las vocaciones. Coincidiendo con la fiesta de Santa Josefina Bakhita, es además el día escogido por el Papa Francisco para la celebración de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata.

La historia de Josefina Bakhita es impresionante. Secuestrada a los nueve años, vendida como esclava y llevada a una ciudad de Sudán. Su espalda fue lienzo donde quedaron plasmados la humillación y el maltrato. Y tras un largo itinerario geográfico y vital, descubrió al Señor de la vida en un Instituto italiano donde se consagró como religiosa. Pudo dar nombre así a lo que desde niña sentía en su corazón. En sus memorias escribió: “Viendo la creación, el sol, la luna y las estrellas, decía dentro de mí: ¿Quién será el Dueño de estas bellas cosas? Y sentía grandes deseos de verle, de conocerle y de rendirle homenaje”.

Siete palabras: secuestro, venta, huida, tatuaje, África, libertad y vocación. Las cinco primeras son resumen de tantas víctimas de la trata de personas. ¿Por qué no van a ser también las dos últimas?

Estamos peregrinando mensualmente desde la Virgen Blanca a la Virgen de Estíbaliz pidiendo vocaciones para la Diócesis de Vitoria. Tratamos de descubrir la vida como vocación porque no hay nadie sin nombre, sin llamada y sin misión. Las personas que, huyendo de auténticos infiernos, caen en la esclavitud laboral o sexual de la trata ¿no tienen derecho a ver cumplidos sus sueños? ¿A descubrir su sentido en la vida? Nosotros, que tenemos todas las facilidades, ¿cómo andamos de sueños?, ¿con ganas de posibilitar también los de otros? Para ayudar a liberar víctimas de la trata necesitamos una Iglesia con todas sus energías y unos cristianos que sepan lo que el Señor les pide. Para eso es esta Jornada y la Marcha a Estíbaliz. Os recuerdo que salimos a las 09:00h de la balconada de San Miguel, bajo la hornacina de Virgen Blanca. Después de almorzar rezaremos sobre las 12:00h ante el Santísimo Sacramento con posibilidad de celebrar el Sacramento de la Reconciliación. Usaremos también los textos del Vía Crucis para la Jornada sobre la Trata. A las 13:00h será la Eucaristía y vuelta en autobús para comer en casa. Avisad si queréis autobús de regreso mandando un email a peregrinaciones@diocesisvitoria.org o llamando al 629 582 705. Es una iniciativa con fuerza también para jóvenes, familias y catequesis.

La Vigilia de oración contra la Trata será el viernes 14 de febrero en San Antonio a las 19:30h con Eucaristía y a continuación la Vigilia.

Jesusek bere duintasunari uko egiten diola eta bere burua ematen digula adierazteko, kapa erantzi eta oinak garbitu zizkien bere ikasleei. Hortik aurrera, Eukaristia ospatzea gizakiaren zerbitzuan eta anaia-arreben alde jokatzea da. Zorionekoak, Jesusen antzera, zerbitzu bidea aukeratzen dutenak! Zorionekoak, Jesusen antzera orionekoak, besteentzat ogi egiten direnak!

Un abrazo lleno de afecto y mi bendición

+ Juan Carlos Elizalde
Obispo de Vitoria

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia