Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019

Compartimos, con motivo de la JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2019, la carta del delegado diocesano de Migraciones, Luis Fernando Corcuera.

 

Querida familia diocesana:

La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019, nos invita a unirnos a esta celebración de manera especial, todavía más cuando hay tanto por hacer para la completa integración de quienes llegan/llegamos de un país a otro, iniciándose un proceso de integración e inclusión, en una convivencia verdaderamente plural.

Tal y como os adelantábamos a finales de julio, desde la Delegación Diocesana de Migraciones nos acercamos de nuevo, tratando de ayudarnos a preparar lo mejor posible la realización de esta Jornada y la planificación del nuevo curso en esta pastoral específica de la Movilidad Humana.

Sin pretender agobiarnos mucho, sí que os pedimos y agradecemos el favor de que le dediquéis unos minutos a esta carta que resume lo esencial de nuestro servicio pastoral.

Celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019, el Domingo 29 de septiembre, que coincide con la Festividad de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.

El Papa Francisco celebrará una Misa en la Plaza de San Pedro de Roma a las 10:30h. La finalidad de esta importante celebración será:

Expresar el agradecimiento a las personas que elevan su voz a favor de los pobres, de quienes sufren, de los marginados, de los excluidos, de quienes viven en las periferias existenciales del mundo, entre los que se encuentran los migrantes y los refugiados.

Presentar todo lo que se está haciendo y lo que falta por hacer.

Orar por ese futuro de plena convivencia intercultural e interreligiosa en el seno de nuestras comunidades locales.

Visibilizar, juntos, la unidad en torno al Papa Francisco, y manifestarnos el apoyo mutuo en esta causa, signo especial de este tiempo.

En cuanto a los materiales, en conjunto se nos ofrecen recursos muy útiles: reflexiones, oraciones, sugerencias para homilías y encuentros, y mucho más. Están a nuestra disposición para verlos, descargarlos, utilizarlos, imprimirlos y compartirlos libremente, con motivo de la preparación de esta Jornada y a lo largo de todo el curso, junto con la comunidad, los migrantes, los refugiados, los desplazados internos, las víctimas de la trata y las organizaciones que les brindan su asistencia.

En la web de La Sección Migrantes y Refugiados podéis encontrar y descargar un montón de cosas (mensaje, homilías y vídeos del Papa Francisco, frases y fotos, láminas, etc.):

2019 Jornada Mundial del M&R

Los vídeo-mensajes del Papa Francisco, de unos 2 minutos cada uno, destacan e iluminan los aspectos que toca en el Mensaje. También están en YouTube.

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2019

Miedos

Caridad

Humanidad

No excluir

Los últimos en primer lugar

No se trata solo de migrantes. Se trata de la persona en su totalidad, de todas las personas

En la web de la Conferencia Episcopal Española encontramos más información.

Recordamos que la Celebración principal la haremos en el marco de la Eucaristía, destacando la de los Enfermos (Radio Vitoria, 08:30h); la de Jóvenes (San Miguel, Vitoria, a las 19:30h); la de la Catedral Nueva, a las 12:30h, en el medio Urbano y en el marco del Año Jubilar; y la de La Llanada, posiblemente en Salvatierra, a las 13:00 h, en el medio Rural. Además, en Radio Vitoria y en Cadena Cope durante todo el fin de semana habrá entrevistas por esta Jornada mundial.

Ni que decir tiene que a estas celebraciones invitamos a todos: a todas las personas extranjeras y nacionales, a grupos que les acompañan, y a las personas que se sienten interpeladas y animadas por las palabras y las acciones de quienes trabajan por la acogida, la protección, la promoción y la integración, particularmente de migrantes y refugiados.

La Celebración en la Catedral Nueva necesita de la participación y colaboración de personas, Parroquias, Zonas, Grupos, etc. Agradecemos que nos comuniquéis quienes prevéis participar para prepararlo debidamente.

En medio de las distintas dificultades de toda índole, también las expresadas al coincidir con el inicio del curso pastoral, continuamos animandoos a poner el acento en la oportunidad y en la posibilidad que se nos ofrece al comenzar un nuevo curso, desde la motivación, la valoración, la opción, la implicación y el esfuerzo de todos. Así nos lo hace ver y sentir Jesús en el Evangelio.

A aprovechar el inicio del curso, para visibilizar la pluralidad y la riqueza de cada una y las distintas Comunidades y Zonas de nuestra Iglesia local, que se componen por un número cada vez mayor de personas llegadas, por diferentes razones, de las distintas latitudes del mundo.

A celebrar en comunidad, la circunstancia y el beneficio de su presencia y su riqueza.

A llevar a cabo distintas iniciativas en las Comunidades y Zonas, de acuerdo con la realidad y las aspiraciones que se tengan en las mismas.

A colaborar a desarrollar la primera línea del Plan Diocesano de Evangelización desde la que se nos llama a vivir en Comunidad y a ser, como Iglesia Diocesana, creadores y creadoras de Comunidad, teniendo muy presente la clave de la realidad migratoria.

Bien podríamos reflexionar, orar y compartir en torno al aporte real (actual y de futuro) de las personas migrantes en cada ámbito de nuestra Iglesia Diocesana, también como creadoras de comunidad. Y, desde aquí, desarrollar mecanismos internos para apostar, decidida y visiblemente, para que, desde la comunión y la corresponsabilidad eclesiales, ocupen el lugar que les corresponde en la comunidad cristiana y cómo les corresponde, ya que “no se trata solo de migrantes”, se trata de nuestros hermanos y hermanas, y de construir todos y todas, con ellos y ellas, la familia de Dios.

A considerar, debidamente, que en las actividades en que está implicada la DDMg, dependemos totalmente de la participación de todos (Parroquias, Grupos, Asociaciones, Fieles, etc.), de tal manera que, si no participáis, las mismas se resienten.

En este día, agradeceremos especialmente y con todo cariño, una vez más, todo el trabajo que realizáis a lo largo del año, particularmente el esfuerzo por integrar e incluir plenamente en nuestras Comunidades a todas las personas migrantes que llegan.

Ésta es, sin duda, la mejor celebración: el trabajo constante, silencioso, evangélico… en el día a día por ellas y con ellas; y el recuerdo y la memoria permanente de lo que ocurre a nuestro alrededor y en nuestro mundo con las personas migrantes, refugiadas y víctimas de la trata.

Que la celebración de esta Jornada, sea un motivo de ánimo y de esperanza para todos al inicio del nuevo curso y durante el mismo.

Pensando en los próximos años, estudiaremos la sugerencia que se ha presentado en la Delegación: La oportunidad/conveniencia de intentar fraguar e institucionalizar una iniciativa pastoral, desarrollando alguna actividad, como Diócesis, en algún otro momento del curso, pensando en celebrar precisamente la riqueza de la diversidad de nuestras comunidades cristianas, que cuentan cada vez más con personas migrantes.

Quienes estéis interesados podéis participar en una reunión programada para el martes 05 de Noviembre, a las 16:30 horas. Anotad, por favor, la fecha y no dudéis en darnos un toque a la Delegación para ofreceros más detalles.

Gracias por vuestra acogida, esfuerzo y participación.
Feliz inicio de curso.

Recibid un cordial saludo, también en nombre del Equipo de la DDMigraciones.

Luis Fernando Corcuera
Delegado Episcopal de Migraciones

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia