Jornada Mundial de Comercio Justo : Somos Comercio Justo, ¿y tú?

Este fin de semana con diferentes actividades se celebrará el Día Mundial de Comercio Justo. Son varias las organizaciones implicadas en la sensibilización y difusión del Comercio Justo en Vitoria-Gasteiz: Bide Bidean (Cáritas, Misiones Diocesanas, Egibide, Alboan), Medicus Mundi, Setem Hego Haizea, Serso-San Viator, Manos Unidas, Salburuko Lore.

Con el lema "Somos Comercio Justo, ¿y tú?" y la celebraciónd e esta jornadas las organizaciones promotoras quieren hacer un llamamiento a la ciudadanía a unirse a este movimiento internacional que lucha contra la pobreza y la desigualdad mundiales a través de otro modelo comercial basado en principios como garantizar unas condiciones laborales dignas, igualdad salarial entre hombres y mujeres, no a la explotación infantil o la protección del medio ambiente.

En el centro de la ciudad , habrá  una ruta de pintxos animada por una txaranga y en la que se puede ganar una cesta de productos de CJ que se sorteará por la tarde, entre los dos conciertos que habrá en Falerina. En Alegría Dulantzi , por la tarde, habrá, además de venta de productos de CJ, hinchables y juegos infantiles, café solidario y sorteo de cestas.

Las parroquias del arciprestazgo Este de Vitoria (San Andrés, San Mateo, Coronación, Los Ángeles y El Pilar) han decidido impulsar el CJ y llevarlo a sus parroquias ese fin de semana. Al igual que la parroquia de San Pedro y la de Araia, esta última el domingo 19 d emayo.
También las parroquias de San Pedro y la de Araia (creo que es San Pedro también) también van a llevar el CJ a sus zonas. En Vitoria será el día 12 y en Araia, el 19.
En el barrio de Salburua participarán de la Azoka Alternativa, junto a otras iniciativas de economía alternativa y solidaria.

Como explica la Coordinadora estatal de Comercio Justo en su página web, "es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Se basa en:

  • Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, que les permitan vivir con dignidad.
  • No explotación laboral infantil
  • Igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa.
  • Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen.

Por todo ello, el Comercio Justo es considerado como una herramienta de cooperación. El Comercio Justo constituye, además, un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial".

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia