Encuentro de trabajadoras de hogar: la unión hace la fuerza

El pasado sábado 6 de abril alrededor de 40 mujeres trabajadoras de hogar respondieron a la convocatoria lanzada por la comisión diocesana "Iglesia por el Trabajo Decente" y se reunieron en la Sala Carlos Abaitua. Este primer encuentro quería servir para romper el aislamiento en el que muchas mujeres trabajadoras de hogar se encuentran, visibilizar su situación y propiciar que se vayan dando pasos para un futuro trabajo en común.

La Diócesis de Vitoria, de manera especial durante este curso 2018-219, apuesta por impulsar la cuarta Línea de su Plan Diocesano de Evangelización que hace referencia al compromiso social como Iglesia samaritana. Entre las cuatro comisiones creadas para impulsarla, se encuentra la de “Iglesia por el Trabajo Decente” (integrada por Cáritas, HOAC, CONFER, Secretariado Social Diocesano, Acción Católica General, Delegación de Migraciones, Religiosas de María Inmaculada. Su objetivo actual es el acercamiento a las trabajadoras de hogar.

Las mujeres, y algunos hombres que también se dedican al trabajo de hogar, fueron acogidas con unas palabras de la Hermana Ana, de las Religiosas de María Inmaculada, que además de agradecer su asistencia, les explicó el porqué de la invitación desde la Diócesis de Vitoria y les animó con su consigna habitual: "la unión hace la fuerza".

Posteriormente pudieron escuchar el testimonio de dos integrantes de la asociación Torre de Babel, de Bilbao - María y Farah - que les explicaron cómo fueron los primer pasos de esta agrupación que lleva caminando ya doce años y cuyos pilares son entre otros,  el encuentro, la reivindicación la participación y el trabajo en red y la formación. María insistió en la importancia de agrupar las fuerzas en un colectivo para que las mujeres, sobre todo migradas, puedan mejorar sus vidas a través de este trabajo en el hogar en el que no se vean vulnerados sus derechos.

Tras esta exposición se pasó al trabajo en grupo, para compartir y dialogar sobre los escuchado. En la puesta en común posterior se destacaron la valentía de las mujeres que se reúnen para compartir sus experiencias y trabajar por sus derechos, la importancia del encuentro y el apoyo mutuo que suponía la reunión, la importancia de la formación sobre derechos y deberes/ obligaciones y la profesionalización de las tareas.

Posteriormente compartieron su experiencia personal y salieron a  la luz aspectos negativos como no sentirse valoradas o haber sido engañadas al llegar a nuestro país, la disparidad de tareas en las que una misma trabajadora se puede encontrar en diferentes lugares de trabajo, la dificultad de conciliación de las trabajadoras internas -  no tienen vida propia- ,  la dificultad para conseguir las reivindicaciones laborales - sueldos bajos, no prestación por desempleo -. Además también destacaron aspectos positivos de su trabajo como la formalidad y la seriedad de las trabajadoras, su dignidad,  la adquisición de experiencia y fluidez, el enriquecimiento con otras culturas, el encontrarse con empleadores que valoran el trabajo y la dedicación.

Todos los grupos coincidieron en la importancia de seguir propiciando estos encuentros y se estableció una nueva reunión, que se llevará a cabo en el mes de mayo, para plantearse cuáles son los temas fundamentales de interés  que las mujeres empleadas de hogar quieren compartir y en los que pueden trabajar unidas.

 

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia