Javierada 2019 — "Enviados"

Una vez más, retomando la tradición de años anteriores, los jóvenes de Vitoria peregrinarán a Javier, cuna del Patrono de las Misiones, San Francisco Javier. Lo harán en la 2ª Javierada, el sábado 16 de marzo. Desde Vitoria irán a Sangüesa, donde se incorporarán al tradicional Vía Crucis, hasta llegar al Castillo de Javier. Este año, con el lema "Enviados", personas de todos los lugares de España caminarán al mismo paso para culminar con una eucaristía en memoria del santo navarro.

"Las Javieradas son una peregrinación del pueblo de Dios convocada por el Arzobispo de Pamplona al Castillo de Javier, patrono de las misiones dentro de la novena de la gracia. En 1941 cuando se el obispo D. Marcelino Olaechea convocó de modo oficial la primera la Javierada el segundo domingo de marzo. Con el paso del tiempo la organización de la misma cayó en manos de la Acción Católica dirigida por D. Santos Beriguistáin. El nombre de Javierada fue el resultado final de la utilización de varios nombres, Peregrinación a Javier, Marcha a Javier y Javieradas. Este último se fue imponiendo hasta el día de hoy.

En principio las Javieradas se divieron en los dos primeros domingos de marzo coincidiendo con la novena de la gracia en el Castillo, denominadas Javierada masculina y femenina Con el tiempo fueron haciendo mixtas las dos, y llamándose sin más Primera y Segunda. Pasado el tiempo la segunda Javierada se adelantó a el sábado segundo por la tarde, con un tono más festivo y familiar. Entre ambas Javieradas oficiales surgieron nuevas con un tono menor y más especifico como la de zonas y vicarías pastorales, sacerdotes, monasterios, de asociaciones de la mujeres, jubilados.

Posteriormente surgió la Javierada del dolor en torno a Pentecostés, hoy llamada Javierada de los mayores y los enfermos y la Javierada escolar ambas en torno al mes de mayo.

En la Javierada se viven tres momentos fuertes: la marcha o andadura desde el origen de salida hasta el castillo; el viacrucis desde Sangüesa hasta Javier de unos 8 km de distancia y la Eucaristía presidida por el Arzobispo en la gran explanada del castillo". (Fuente:  javieradasnavarra.blogspot)

Programa Javierada desde Vitoria

  • Hora de salida: 09:30h desde el aparcamiento del estadio de Mendizorroza
  • En autobús desde Vitoria hasta la Venta de Judas- Sangüesa
  • Desde Sangüesa hasta el Castillo de Javier (caminando 8 km aprox.)
  • Desde el Castillo de Javier hasta Vitoria en autobús.
  • Regreso a las 20.15h. al aparcamiento del estadio de Mendizorroza
  • Precio por persona: 5€ (sólo incluye el transporte), en caso de no poder asistir no devolvemos el dinero.
  • Recomendamos llevar zapatillas y ropa cómodas que permitan caminar, chubasquero y bocatas y bebida para el trayecto, ya que el precio sólo incluye el transporte en autobús.
  • Información:
    yasel@gazteok.org
    674 74 72 70
    Para asegurar la plaza debes ingresar el pago antes del 8 de marzo indicando en el concepto “nombre y apellido- Javierada”, en la cuenta de la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes de Vitoria: KUTXABANK ES87 2095 3150 2710 9019 2666.
Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia