El sector de Infancia de ACG y su comprimiso con la diversidad y la discapacidad

Alrededor de 50 niños y niñas y sus familias, del sector de Infancia de Acción Católica general se reunieron a comienzos de diciembre en la parroquia de San Pedro. Su objetivo, a raíz del compromiso que adquirieron en el campamento de verano donde trataron el tema de la diversidad y la discapacidad, fue celebrar la eucaristía y a continuación realizar, junto a sus familias, los juegos inclusivos que realizaron durante el verano. Los más jóvenes representaron un teatro que les  sirvió para el juzgar, en el campamento. Finalmente leyeron un manifiesto y merendaron un chocolate de comercio justo.De esta manera concretaron el compromiso diocesano del campamento: "Dar a conocer lo que hemos trabajado en un sitio público y con nuestros padres y madres."

Manifiesto sobre la diversidad y la discapacidad

Los niños y niñas de la ACG de la Diócesis de Vitoria el pasado verano estuvimos reflexionando en el Campamento sobre el tema “Discapacidad y Diversidad”. Hoy estamos celebrando este acto como compromiso de dar a conocer nuestra reflexión y hacer juegos para ponernos en el lugar de otras personas. Estas son algunas ideas de lo que dijimos en el campamento para que reflexiones:

  • Hay que tratar a las personas con discapacidad como personas, no diferente a otros. No hay que tratarles con buenismo, ni como pobrecitos.
  • Todos somos iguales, aunque muchas veces les vemos diferentes. Tenemos que mirar lo bueno y no cómo son por el aspecto.
  •  No pasar de las situaciones y defender lo que está mal. No tener vergüenza para defender a los demás. Si alguien va a fastidiar cortarle el rollo.
  • Hablar con otros para que cambien su actitud.
  • Jesús ayuda a todas las personas; a él le da igual cómo es la persona, es sincero y ayuda. Mirar como mira Jesús.
  • Escuchar para ayudar y poder hacer que la otra persona se sienta mejor.
  • Hemos aprendido a valorar a un discapacitado y cómo valorar sus capacidades, también a cómo interactuar con personas con enfermedades, discapacidades, problemas cerebrales, etc.
  • Hasta que no hablamos con las personas con discapacidad no nos damos cuenta de sus capacidades. No hay que tener miedo, que la gente no se aparte.
  • A veces, una sola persona que se lo plantee puede marcar la diferencia.
  • Hay que decir lo que pensamos.
Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia