Laudato Si', carta encíclica sobre el cuidado de la casa común

Laudato Si, sobre el cuidado de la casa comúnHoy, 18 de junio, se ha hecho pública la encíclica del Papa Francisco Laudato Si', sobre la protección de la casa común. La carta ha sido escrita personalmente por el papa Francisco, aunque en colaboración con otras personas, y en diálogo con todas las personas e instituciones preocupadas por el cuidado de la casa común.

Laudato Si' (Alabado seas) es la frase inicial del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís, que recuerda que la tierra, nuestra casa común, «es también como una hermana con la que compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos» (n.1).
Como explica el Papa mismo en el n. 15, este recorrido inicia (cap. I) por la escucha de la situación a partir de los más recientes conocimientos científicos disponibles hoy, para «dejarnos interpelar en profundidad y dar una base concreta al itinerario ético y espiritual que sigue»: la ciencia es el instrumento privilegiado a través del que podemos escuchar el grito de la tierra.

Laudato Si' - Palabras utilizadas
Laudato Si' - Palabras utilizadas

Cuando se habla de «medio ambiente», se indica particularmente una relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida. Estamos incluidos en ella, somos parte de ella y estamos interpenetrados.[...] No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental.[...] Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza. Laudato Si' n. 139

Francisco es el nombre que eligió Jorge Bergoglio tras ser elegido pontífice el 13 de marzo de 2013 y un santo vinculado por los católicos a la paz, la pobreza y la protección de la Creación.
Escrita en original en español, Laudato Si es además el segundo documento pontificio después de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
La encíclica "verde" ha generado expectativa sobre todo en los Estados Unidos, ya que podría tener enorme influencia en la cumbre sobre cambio climático que tendrá lugar en diciembre próximo en París.

La carta ha sido presentada en una rueda de prensa en la que han participado el cardenal Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz; Su Eminencia el Metropolitano de Pérgamo John Zizioulas en representación del Patriarcado Ecuménico y de la Iglesia Ortodoxa; y el profesor John Schellnhuber, Fundador y Director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
Es la primera encíclica realizada en solitario por Francisco, pues la anterior, Lumen Fidei, publicada hace dos años y dedicada a la fe, tuvo sólo que completarla, ya que gran parte la había escrito su predecesor Benedicto XVI, quien la dejó incompleta al anunciar su renuncia al pontificado.

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia