San Prudencio de Armentia

sanprudencio3El 28 de abril se celebra la solemnidad de San Prudencio de Armentia. Para honrar al patrón de la provincia y de la Diócesis de Vitoria, se celebrarán los siguientes actos religiosos.

TRIDUO SAN PRUDENCIO

24, 25 y 26 de abril en la Basílica de San prudencio, a las 19.00 h.

MISAS 28 DE ABRIL EN LA BASÍLICA

9.00 h.

11.00 h. Misa Pontifical

13.00 h. ,  19.00 h. y 20.00 h.

 Antes del año mil a San Prudencio se le tenía por santo y se le rendía culto en torno a la sierra de la Demanda por las actuales provincias de Soria, Tarazona, Burgos y Logroño. En el año 759 (varios autores retrasan esta fecha hasta el 945) se ponen reliquias suyas en la consagración de un altar en el Monasterio de San Miguel de Pedroso (cerca de Belorado – Burgos). La fiesta de San Prudencio, el 28 de abril, aparece en varios calendarios mozárabes; estos calendarios, aunque son del siglo XI, reflejan usos litúrgicos anteriores.

La existencia del Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce aparece abundantemente documentada desde la segunda mitad del siglo XI. También desde este mismo siglo se veneran reliquias de San Prudencio en Nájera (San Prudencio es también su patrón). Al arruinarse el Monasterio de San Prudencio en Monte Laturce con motivo de la Desamortización, las reliquias del Santo se trasladan a Sª Mª de la Redonda en Logroño.

Se sabe por un acta del Concejo de Vitoria del 4 de febrero de 1483, que en Vitoria eran fiestas de precepto en abril los días de San Marcos y de San Prudencio. Consta que desde 1410 era fiesta en todo el obispado de Calahorra.

En 1496 se traslada la Colegiata de Armentia a la iglesia de Santa María de Vitoria; el cabildo de Santa María se obliga a celebrar todos los años la fiesta de San Andrés y San Prudencio en la Iglesia de Armentia. En 1643 las Juntas Generales de Alava eligieron a San Prudencio por patrono de Alava. En 1698 la Santa Sede lo acepta y ratifica. En 1762 la Santa Sede aprueba la misa y oficio propios de San Prudencio.

En la segunda mitad del s. XVIII se hace una reforma general de la basílica románica de Armentia; desde entonces presenta la forma que hoy se puede ver.  A comienzos del S. XIX se construye en Armentia la “ Casa del Santo”.  En 1937 se pone la primera piedra al monumento de San Prudencio en el paseo cerca de Armentia. En 1970 se cambia el título de la basílica de Armentia. Hasta entonces se había llamado de San Andrés.

  ARMENTIA Y SU BASÍLICA

 El lugar de Armentia existía ya en la época de los romanos. Armentia fue sede del Obispado de Álava entre los siglos IX y XI. Según la Reja de San Millán tenía unos 30 vecinos, como Gasteiz. A partir de 1087 la basílica de Armentia se convierte en colegiata; en 1135 había en la misma diez clérigos; desaparece como colegiata, por su traslado a Sª Mª de Vitoria, el año 1496.

La actual basílica se construye entre los años 1146 – 1190. En su escultura románica pueden distinguirse tres grandes épocas y manos: el ábside (mitad del s XII); crucero (hacia 1170); relieves del pórtico (hacia 1200). En 1776 se reforma la parte sur de la basílica; todas las esculturas de su portada se redistribuyen en el interior del pórtico.

 

 

 

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia