El Cáliz de Qaraqosh llega a Vitoria

Desde el jueves 11 y hasta el martes 30 de noviembre, todo aquel que quiera podrá ver con sus propios ojos el famoso ‘Cáliz de Qaraqosh’. Utilizado en las celebraciones de la iglesia de la Inmaculada de esta ciudad del norte de Irak –la cual quedó devastada por los ataques– y profanado por el islamismo radical durante la guerra de 2014, un joven cura iraquí, el padre Salar Kajo, logró rescatar de entre los escombros un cáliz con un agujero fruto de un impacto de bala que lo atravesó.

Concienciar a ciudadanos e instituciones del sufrimiento, persecución y martirio que están padeciendo en la actualidad miles de personas por su fe en Cristo.

Durante los años de ocupación por parte de las milicias islamistas del DAESH, uno de los principales objetivos a combatir eran los cristianos de esta zona del país, concretamente de la ciudad de Qaraqosh, la más grande de Irak con mayoría cristiana. En pocas horas, los yihadistas derribaron todas las cruces de la ciudad colocando banderas negras en su lugar y profanaron todos los templos, convirtiendo algunos de ellos en campos de tiro, como fue en el caso de la iglesia donde se encontró este cáliz. La inmensa mayoría de sus 50.000 habitantes antes de agosto de 2014 eran cristianos. Con la ocupación yihadista, solo les quedaban tres opciones: morir, someterse o huir. Muchos fueron asesinados y miles de vecinos de Qaraqosh huyeron. Este éxodo y persecución silenciosa se ha visto además silenciada al apenas llegar noticias a Occidente de esta dura realidad, lo que ha provocado un incremento de la persecución a cristianos en países como Pakistán, Mozambique, China o India entre otros muchos.

Esta llegada del cáliz a nuestra tierra tiene como objetivo concienciar a ciudadanos e instituciones del sufrimiento, persecución y martirio que están padeciendo en la actualidad miles de personas por su fe en Cristo, cientos asesinados a diario en muchos países de Asía y África. La Llanura de Nínive, donde se encuentra Qaraqosh, contaba en 2014 con 120.000 cristianos, cuya casi totalidad de habitantes se vio obligada a huir por su confesión cristiana hacia la zona del Kurdistán iraquí. La Iglesia les ayudó en su éxodo enviando más de 35 millones de euros para proveerles de alojamiento, alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad.

El Papa Francisco, en su histórico viaje en marzo pasado a Irak, visitó Qaraqosh para apoyar a la diezmada comunidad cristiana que poco a poco, tras la derrota del Estado Islámico, va volviendo a esta devastada ciudad aún en ruinas. En menos de dos décadas, la población cristiana iraquí ha pasado de poco más del millón y medio a apenas 200.000 en la actualidad en un país de más de 40 millones de habitantes.

Peregrinación por la diócesis

La agenda de esta visita a Vitoria comenzó el 11 de noviembre con una bienvenida por parte de la Fundación Pontificia ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ para dar inicio a una celebración presidida por el Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, quien utilizó este cáliz para la consagración en la Capilla Pública junto a los 22 seminaristas y personas que se acercaron al Seminario Diocesano.

El viernes estará en la Catedral nueva de María Inmaculada para celebrar una vigilia de adoración desde las 19:30h. El sábado a las 19:00h la primera parroquia que acogerá el cáliz será la de San Blas de Legutiano, para después peregrinar por parroquias tanto de Vitoria como de la zona rural. También visitará colegios y conventos de vida contemplativa.

Te esperamos en esta preciosa visita y agradecemos compartas esta realidad y ayudes a la Iglesia que más sufre.

AGENDA (provisional) en la Diócesis de Vitoria para noviembre:

Jueves 11 - 19:30h. Bienvenida y misa vocacional en la Capilla Pública del Seminario de Vitoria presidida por el Obispo D. Juan Carlos Elizalde.

Viernes 12 - 19:30h. Misa por los benefactores difuntos de AIN y sus familiares en la cripta de la Catedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia. Tras la eucaristía, vigilia de Adoración.

Sábado 13 - 19:00h. Santo Rosario por los cristianos perseguidos y misa en la parroquia san Blas de Villarreal de Álava/Legutiano.

Domingo 14 - 12:00h y 13:00h. Misa en la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza.

Domingo 14 - 18:00h. Misa en la iglesia del convento de las Siervas de Jesús.

Miércoles 17 - 19:00h. Misa en la parroquia de san Juan Bautista.

Jueves 18 - 20:00h. Vigilia de adoración y misa en la iglesia de Arkaia.

Viernes 19 -  19:30 h. Misa y vigilia de adoración en la iglesia de san Antonio.

Sábado 20 -  18:30h. Santo Rosario y misa en la parroquia san Pablo Apóstol.

Domingo 21 - 09:30h y 12:30h misas en la parroquia san Pablo Apóstol.

Martes 23 - 19:00h. Santo Rosario y misa en la parroquia de san Pedro Apóstol.

Miércoles 24 - 12:00h y 19:00h. Misa en la parroquia de san Pedro de Lamuza, en Llodio.

Jueves 25 - 19:3oh. Misa y vigilia de adoración en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

Viernes 26 - 20:00h. Misa en la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados.

Sábado 27 - 12:00h. Misa en la parroquia de Elciego.

Sábado 27 - 19:00h. Misa en la iglesia de Nuestras Señora del Carmen.

Domingo 28 - 12:30h. Misa en la Catedral de María Inmaculada y a las 19:30h Misa de jóvenes en la parroquia de san Miguel. POR CONFIRMAR

Domingo 28 - 12:30h. Misa de clausura de las Jornas de Oración dirigidas por el padre Jacques Philippe en el Seminario.

Domingo 28 - 19:00h Misa de jóvenes en la parroquia de San Miguel Arcángel.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia