¡Viva la Virgen Blanca! Gora Andra Mari Zuria!

Después de tres años sin poder llenar el santuario de Nuestra Señora así como las calles y plazas de Vitoria, este año los vitorianos y vitorianas volverán a decirle a su Madre del Cielo que la quieren y que celebran su patronazgo con alegría e ilusión. Especialmente este año, en el que se conmemoran los 200 años de la solicitud por parte del Ayuntamiento de la ciudad a la Santa Sede para que la Virgen Blanca fuera declarada Patrona de Vitoria.

Para recordar esta importante efeméride, el domingo 31 de julio a las 12:30h la iglesia de San Miguel acogerá una Misa Pontifical.

Se recordará la petición que trasladó el Ayuntamiento de la ciudad hace dos siglos al entonces Papa Pío VII para que la Virgen Blanca fuera declarada oficialmente patrona de Vitoria, tras su reconocimiento civil ese mismo año.

Del 4 al 9 de agosto, Vitoria se pondrá de nuevo el pañuelo al cuello para celebrar las fiestas en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen Blanca. Una vez cumplida la novena que comienza el miércoles 27 de julio en la parroquia de San Miguel, la agenda religiosa llegará a su culmen. Por ello, el Obispado de Vitoria invita a toda la ciudadanía a participar en todos los actos que organiza la Cofradía de la Virgen Blanca y que comienzan en la tarde del 4 de agosto.

Principales actos festivo-religiosos de las fiestas de La Blanca

  • Jueves 4, a las 19:30h en la iglesia de San Miguel, Solemnes Vísperas en honor de la Virgen Blanca. Este mismo día, a las 22:00h
    Palabras del Obispo de Vitoria con motivo de las Vísperas (pdf)
    Procesión del Rosario de Los Faroles
    por las calles del centro de la ciudad, que concluye con una ofrenda de las siete cuadrillas de Álava y una Salve Popular ante la hornacina de la balconada de San Miguel.
  • El viernes 5, día grande de las fiestas por ser la festividad de la Virgen Blanca, comienza con el Rosario de la Aurora, a las 7:00h, con la imagen de nuestra patrona a hombros de blusas y neskas por las calles de Vitoria. A continuación, a las 8:00h, Eucaristía en la Plaza de la Virgen Blanca. Durante toda la mañana cuadrillas, asociaciones y diversas agrupaciones rinden homenaje a la Virgen Blanca con flores y aurreskus. Y a las 10:30h en la iglesia de San Miguel, Misa Pontifical presidida por Monseñor Juan Carlos Elizalde.
    Homilia del Obispo en la festividad de la Virgen Blanca (pdf)
  • El sábado 6 comenzará con la visita al Cementerio de Santa Isabel a las 10:00h para honrar la memoria de los Celedones de Oro fallecidos y misa en San Miguel a las 11:30h. A las 12:30h será la misa de los enfermos.
  • El domingo 7 es el día de Edurne y Celedón txiki. A las 11:00h ofrenda floral ante la hornacina de la Virgen Blanca de los más pequeños de la ciudad y acogida de niños en la Capilla de Nuestra Señora.
  • El lunes 8 agradeceremos la vida y legado de los blusas y neskas veteranos con una eucaristía a las 09:00h en San Miguel.
  • Y el martes 9 de agosto pondremos fin a la fiesta en honor a la patrona de Vitoria en la balconada con una Salve Popular a la 1 de la madrugada mientras que la plaza de la Virgen Blanca mira a la hornacina y espera volver a citarse en agosto de 2023 si Dios quiere.

Lee la carta del Obispo de Vitoria por la vuelta de las Fiestas de la Virgen Blanca.

Hornacina de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz.

Agenda Fiestas de La Blanca 2022

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia