"Seréis mis testigos", Domund 2022

El 23 de octubre, la Iglesia celebra el Domingo Mundial de las Misiones, popularmente conocido como Domund. Es el día en que, de un modo especial, rezamos por los misioneros y colaboramos con las misiones.

Y este viernes 21 de octubre –a las 19:00h– acércate a la casa de las Carmelitas Descalzas para asistir a la Vigilia de la Luz, un encuentro de oración por los misioneros y su labor.

Pregón del Domund 2022

Tamara Falcó, pregonera del Domund 2022.

Obras Misionales Pontificias –OMP– quiere que este día llegue a todos los rincones y la Diócesis de Vitoria responderá. Por ello, para motivar este día y ayudar a la Misión en los países más empobrecidos de la Tierra, sus responsables en nuestra Iglesia local alavesa han preparado una serie de iniciativas:

  • La primera de ellas será el viernes 7 de octubre a las 19:00h en la Sala Carlos Abaitua de Vitoria-Gasteiz. José Antonio Chávarri, sacerdote vitoriano y misionero en Ecuador, ofrecerá una charla en la que contará estos meses de misión en este país andino. Les acompañarán Kontxi Fernández de Larrea e Iñaki Gastaminza, que han realizado este verano una experiencia corta de misión en San Isidro y en Cojimíes, respectivamente, gracias al curso misionero Aldatuz, que anualmente oferta esta posibilidad de conocer más la cultura misionera.
  • La segunda será el miércoles 19 de octubre a las 19:00h en el Aula San Pablo de Vitoria. El misionero capuchino Txarly Azcona –que desarrolla su labor de servicio en Ecuador– explicará su experiencia en la Amazonía, donde ha vivido la amenaza de las políticas económicas e industriales salvajes en contra de la naturaleza y de las comunidades locales.
  • La tercera cita será el viernes 21 de octubre a las 19:00h en la casa de las Carmelitas Descalzas, en el Camino de Santa Teresa (detrás del Seminario). Celebraremos una Vigilia de Oración por los misioneros y su tarea.

Además, la responsable de OMP de Vitoria, Estíbaliz Vea-Murguía, recorrerá varios colegios de la capital alavesa para hablar de las misiones, del trabajo que desempeñan los misioneros y misioneras en pro de la evangelización, de la opción por los pobres, de la permanencia de la Iglesia en las zonas más olvidadas del planeta y de la empatía con los necesitados.

 

Las zonas de misión de la Iglesia siguen necesitando del compromiso de todos. Siempre se pide que cada uno colabore como pueda, con su tiempo, con su oración y con su apoyo económico. Este año es especial. Este 2022 el Domund cumple 200 años al servicio de la Misión, 100 años de la creación de la Obra Pontificia y el pasado 22 de mayo fue beatificada la fundadora, Pauline Jaricot.

Su legado hace que Obras Misionales Pontificias siga siendo esa red mundial que, en nombre del Papa, sostiene a la misión y a las jóvenes iglesias con la oración y la caridad.

COLABORA

 

Revista Los Ríos (oct 2022)

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia