San Isidro con el mundo rural alavés

El lunes 15 de mayo de 2023, como marca la tradición, la Diócesis mira a sus campos y a sus pueblos. La Iglesia celebra a San Isidro Labrador, patrón del campo y por ello, Día del Mundo Rural. En la ciudad de Vitoria la parroquia de San Pedro Apóstol, sede de la Cofradía de San Isidro, celebrará un triduo en honor al santo a las 08:30h y el lunes misa a las 11:00h con una breve procesión en la plaza de la iglesia.

Por esta jornada, varias organizaciones que trabajan en el medio rural alavés celebran su tradicional encuentro rural balo el lema 'Yo elijo pueblo/ Herria Aukeratzen Dut'. Cáritas, ACOA, Cristianos Rurales de Álava, Gure Soroa, Red de Mujeres del Medio Rural y UAGA han preparado este día con ilusión. Se comenzará con un repique de campanas  a las 12:00h en todos los pueblos para después compartir un 'hamaiketako' donde cada persona aporte algo para el encuentro: música, comida con productos locales, juegos… De esta manera, todos los pueblos del territorio celebrarán a su patrón.

Lee aquí el comunicado firmado por ACOA, Cáritas, Cristianos Rurales de Álava, Gure Soroa, Red de Mujeres del Medio Rural y UAGA, con motivo del Día del Mundo Rural.

La juventud rural alavesa, orgullosa de su identidad / Arabako landa-eremuko gazteak, haien nortasunaz harro.

Este San Isidro llega en una fecha previa a unas elecciones municipales y forales. Por ello, será reivindicativo.

Entre las desventajas a la hora de establecerse en el medio rural, las dificultades de acceso a la vivienda, a la tierra, el transporte y la necesidad de servicios son los principales escollos. Por ello se pide respeto a la forma de vida y la identidad de los pueblos, ligado al sector primario.

La juventud rural cree que las instituciones y la sociedad han de valorar realmente el medio rural y los trabajos que se desarrollan ahí. Para lograr pueblos vivos es necesario eliminar muchas trabas existentes, como la burocracia a la hora de emprender en el medio rural, de habilitar viviendas, de fomentar el sector primario, etc. Hay jóvenes en el medio rural dispuestos a seguir viviendo y trabajando en este entorno. Reivindicamos su esencia, su identidad, la necesidad de contar con ellos y con ellas para construir una Álava descentralizada, más justa, equilibrada y sostenible.

Asimismo, son cuatro los pilares que consideran fundamentales para que los pueblos mantengan su población: educación, vivienda, sanidad y transporte.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia