Berakah Eguna 2023 en Estíbaliz en este Año Jubilar

Llega el fin de curso para una de las entidades solidarias más queridas por la Diócesis de Vitoria. Berakah celebra el domingo 16 de julio su fiesta anual para agradecer y hacer balance de todo lo hecho en estos meses. Este año será además especial pues hacerlo en Estíbaliz es celebrar también el Jubileo que este año tiene como epicentro el Santuario de la Madre de los alaveses.

El Berakah Eguna comenzará a las 12:00h con una Eucaristía en el amplio Centro de Acogida de Peregrinos. Será presidida por el párroco de Santa María y San Vicente, Juan Carlos Pinedo, acompañado por Fidel Molina, diácono y responsable de esta obra social de las parroquias del Casco Histórico. Quienes quieran podrán ir en autobús desde la plaza de San Antón, frente al colegio Jesús Obrero, saliendo de allí a las 10:15h. Para recoger los tickets gratuitos, es imprescindible pasar por los despachos de Betania, en la calle Las Escuelas 2, junto a la iglesia de San Vicente.

Tras la misa darán comienzo los juegos infantiles, bailes y danzas y, por supuesto, habrá un tiempo para el vermut. A continuación, sobre las 14:15h, las campas acogerán la comida popular con familiares, amigos y voluntarios de Berakah, todo entremezclados.

Después de comer llegará una sorpresa para todos los participantes y tendrá lugar el sorteo del rico jamón.

A las 17:00h el Santuario será el lugar para irnos despidiendo. Atravesando la Puerta Santa por este Año Jubilar, todos pasaremos al interior del templo románico y, frente a la imagen de Nuestra Señora de Estíbaliz, despediremos el curso, evaluaremos los logros y las cosas a mejorar y haremos la presentación del nuevo lema para el curso que comenzará tras el descanso de agosto.

Una vez presentando, volveremos al parking de visitantes para montar en autobús y volver a casa sobre las 18:30h aprox.

Al estar en un año especial para la Diócesis por el Jubileo de Estíbaliz concedido por el Papa Francisco, quienes quieran podrán ganar la indulgencia y el jubileo cumpliendo los requisitos que la Santa Sede propone. Aquí tienes toda la información.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia