En verano visita los Grandes Templos de Vitoria-Gasteiz

La Diócesis de Vitoria abre un verano más –por cuarta edición consecutiva– las iglesias de San Miguel, San Vicente y su torre, San Pedro Apóstol y la Catedral nueva a los vecinos y visitantes de la ciudad. Como novedad, este año incorpora a estas visitas la Parroquia de Santa María, ubicada en la centenaria Capilla de Santiago junto a la Catedral Vieja. Organizado por el Departamento de Patrimonio Histórico-Artístico y Documental, dirigido por Susana Aréchaga.

‘Grandes Templos de Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteizko Tenplu Nagusiak’

Kalearte –sociedad laboral del sector turístico y de gestión cultural en Euskadi–será la encargada de guiar a los visitantes por estos templos. Así, desde el 13 de julio y hasta el 2 de septiembre, exceptuando domingos, festivos  y algunos días grandes de las fiestas patronales de la Virgen Blanca, puedes reservar tu visita con guía para estos templos en horarios de mañana y de tarde, tanto individual como en grupo, llamando al 945 10 10 70 o escribiendo a info@kalearte.com.

Las visitas serán de lunes a viernes, en horario de 11 a 13h y 17 a 19h, y sábados, de 11 a 13h. Los domingos y días festivos, no hay visitas guiadas. El acceso a los templos es gratuito. La visitas guiadas tienen un precio entre 3 y 6 euros, dependiendo de la visita reservada. Menores de 12 años gratis (acompañados de adultos) y tarifa reducida a personas desempleadas y jubiladas. Se recomienda reservar con antelación (grupos reducidos).

'Grandes Templos' es una iniciativa cultural de la Diócesis de Vitoria y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

VISITAS DE VERANO

Visita la Catedral Nueva de Vitoria-Gasteiz

Catedral de María Inmaculada, Madre de la Iglesia (Catedral Nueva).

Descubre la impresionante Catedral Nueva de Vitoria-Gasteiz. Su historia constructiva corre en paralelo a la de Vitoria-Gasteiz, por lo que en el recorrido podrás conocer también los cambios que la ciudad ha vivido en el siglo XX. Pese a sus espectaculares dimensiones el edificio cuenta con algunos bellísimos rincones ocultos que sólo podrás disfrutar en la visita.

En el recorrido conocerás la increíble cripta decorada con escultura modernista (monstruos, virtudes, alegorías y escenas bíblicas) realizada por los talleres que participaron en la Sagrada Familia de Barcelona. También los significados relacionados con Euskadi que encierra el conjunto de vidrieras, uno de los mejores de Europa del siglo XX y las maravillosas vistas de la Almendra Medieval desde la azotea-balconada situada a 22 metros de altura. Desde allí se observa el famoso "skyline" de las 4 torres. No te lo puedes perder.

Punto de encuentro: Puerta sur de la Catedral, frente al Parque de la Florida (Calle Cadena y Eleta), en el mostrador de visitas guiadas (interior).

Visita guiada a la Catedral Nueva

COMPRAR ENTRADAS

FUEGO y LUZ. CASTIGO y ÉXTASIS
Visita guiada a las vidrieras de la Catedral

COMPRAR ENTRADAS

Visita guiada a la Torre de San Vicente

Vistas desde la torre de la Iglesia de San Vicente Mártir.

En el punto más alto de la colina de Gasteiz se levanta el campanario de San Vicente. Pese a ser la torre más joven de la ciudad su privilegiada ubicación permite disfrutar de unas inmejorables vistas (360 grados) desde un mirador. El anillo verde, la almendra medieval, la Plaza de España estarán a tus pies, al igual que la torre de San Miguel desde la que todos los 4 de agosto baja el mítico Celedón.

Durante la subida se podrán ver algunos restos del antiguo castillo de Gasteiz. Como colofón en la visita se accede a la entrecubierta de la iglesia, una compleja estructura de madera que hace presente la importante tradición vasca de los trabajos lígneos (en madera). Un espacio sugerente, lleno de magia.

Punto de encuentro: Iglesia de San Vicente Mártir (Cuesta de San Vicente), pórtico sur.

VISITA GUIADA AL MIRADOR DE VITORIA-GASTEIZ
La torre campanario de San Vicente

COMPRAR ENTRADAS

El arte de San Miguel

Retablo de la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Horario de apertura de la Parroquia

Lunes a viernes, de 11 a 13h y de 17 a 19h.
Sábados, de 11 a 13h.
Domingo y festivos, abierta en horarios de culto.

Visitas guiadas

Martes y jueves, a las 12:30h.
Desde el 17 de julio hasta el 1 de septiembre. Excepto el 25 de julio, 8 y 15 de agosto.

Posiblemente sea la iglesia más conocida de la ciudad, ya que todas las miradas se centran en ella durante las Fiestas de "la Blanca". En su interior se encuentra su capilla y en la balconada exterior se halla la hornacina de la Virgen que "preside" Vitoria-Gasteiz. Podrás conocer la devoción por la patrona y algunas tradiciones festivas. Artísticamente el templo destaca por una interesante portada gótica y por su maravilloso retablo mayor. Fue Gregorio Fernández quien en el siglo XVII efectuó el retablo barroco más importante del País Vasco.

Punto de encuentro: Iglesia de San Miguel Arcángel (Plaza de la Virgen Blanca). Pórtico sur (balconada). Exterior.

EL ARTE DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Visita guiada

Información y reservas:

El Camino de Santiago: Tras la huella del peregrino

Iglesia de San Pedro Apóstol.

El Camino de Santiago atraviesa Vitoria-Gasteiz y en esta visita podremos recorrer uno de sus tramos visitando algunas obras de arte vinculadas a él. Comenzaremos en la Catedral Nueva, con un “pequeño recorrido” por el Camino vasco de interior, desde Hondarribia hasta Tolosa gracias a las representaciones peregrinas de la girola. Siguiendo las flechas amarillas llegaremos hasta la iglesia de San Pedro, la más jacobea de la ciudad. El desaparecido hospital que estaba junto a ella alojó a miles de personas que realizaron el camino. El recorrido finalizará en la parroquia de Santa María, ubicada en la capilla de Santiago, en la zona más alta de la almendra medieval. Esta ruta te propone conocer historias del camino, anécdotas de peregrinas y arte vinculado a la ruta jacobea.

Punto de encuentro: Puerta sur de la Catedral Nueva (Calle Cadena y Eleta, s/n). En el interior, en el mostrador de visitas guiadas.

CAMINO DE SANTIAGO
Visita guiada desde María Inmaculada hasta Santa María

COMPRAR ENTRADAS

Llave, espada y cuervo: simbolismo en el arte de Vitoria-Gasteiz

Pórtico de la Iglesia de San Pedro Apóstol.

Descubre la iconografía y los mensajes ocultos que encierran las imágenes de las tres iglesias medievales más importantes de Vitoria-Gasteiz.

La primera será San Miguel, lugar al que miles de personas acuden todos los años para visitar a la patrona de la ciudad. Pese a ello, pocas conocen dos tumbas ocultas y algunas iconografías complejas de su magnífico retablo mayor, realizado en el siglo XVII por Gregorio Fernández.

El segundo templo, el de San Vicente está dominado por un cuervo, ¿será uno de los dos presentes en el escudo de Gasteiz? ¿Quedan restos aún del primitivo castillo de la capital de Euskadi? Seguiremos los rastros para hallar respuesta.

Por último, se visitará San Pedro, el templo del bando nobiliario de “los de la Calleja”. Custodia algunos de los mejores ejemplos de escultura gótica de Vitoria, por lo que nos centraremos en su iconografía.

Punto de encuentro: Iglesia de San Miguel Arcángel (Plaza de la Virgen Blanca). Pórtico sur (balconada). Exterior.

LLAVE, ESPADA y CUERVO
San Miguel, San Vicente y San Pedro

COMPRAR ENTRADAS

VER PROGRAMA PDF

 

Comparte tu experiencia en redes sociales utilizando
el hashtag #GrandesTemplosVG.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia