Fiesta de la Merced 2023

Toda la iglesia celebra la festividad de Nuestra Señora de la Merced, una advocación muy venerada en todo el mundo, cada 24 de septiembre.

Esta devoción se remonta a 1218 cuando la Virgen María se apareció por separado a 3 ilustres personajes de Barcelona –San Pedro Nolasco, quien sería el fundador de la Orden de la Merced, al rey Jaime I de Aragón conocido como el Conquistador y reinante en aquel momento en la Corona de Aragón, y a San Raimundo de Peñafort, fraile dominico y confesor del primero. Diez días después de la aparición, los tres caballeros se encontraron en la Catedral de Barcelona y compartieron haber tenido la misma aparición. La Virgen María les pedía a todos ellos la fundación de una orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos. Nacía así la Orden de la Merced para la redención de las personas privadas de libertad.

La Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Vitoria celebra especialmente esta festividad de Nuestra Señora de la Merced donde los privados de libertad son el centro de su acción.

Este día 24 de septiembre viene muy cargado. La Diócesis está celebrando la tradicional Peregrinación Diocesana a Lourdes que como cada año cuenta con la participación de voluntarios y personas presas que van a ayudar a las personas enfermas durante tres días en este mundialmente conocido santuario francés. También celebraremos la Jornada de los Migrantes y Refugiados, una realidad muy actual y sufriente y algunos de ellos caen en redes de extorsión o delincuencia y acaban en prisión. Esta fiesta de la Merced tendremos en nuestra oración estas tres situaciones donde los preferidas de Jesús son los protagonistas: enfermos, extranjeros y presos.

El trabajo de la Pastoral Penitenciaria sigue su curso gracias a los voluntarios que mantienen las actividades con los diferentes grupos. La participación de las parroquias sigue siendo la principal base con la que contamos, por lo que cuantas más personas se sumen a este trabajo, a más presos y presas llegarán.

La Pastoral Penitenciaria invita a todos a sumarse del 18 al 24 de septiembre a la Semana de Pastoral Penitenciaria que lleva el título de 'Samaritanos del caído', en consonancia con el título del documento que quiere ayudarnos a reflexionar en estas fechas.

¿Quién es mi prójimo? Le preguntaron a Jesús. Su contestación fue la parábola que hoy nos ayuda en nuestra reflexión y oración. “Haz tú lo mismo” es la conclusión que no sólo a ellos sino a todos nosotros nos pide Jesús.

Este año, por problemas técnicos de Radio Vitoria y ajenos a la Diócesis, no se podrá seguir la tradicional misa en nuestra radio pública que se celebra y retransmite en directo cada domingo las 08:30h. Esperamos que en breve re retome esta cita.

Por desgracia y a raíz de la transferencia de la Administración Penitenciaria –y por lo tanto de prisiones– al Gobierno vasco, se ha suprimido a nivel institucional la fiesta de la Merced y que siempre celebrábamos, por lo que solamente la eucaristía será la que nos indique esta fiesta, celebración que será presidida por nuestro Vicario General, D. Carlos García Llata.

Por todo ello, desde la Pastoral Penitenciaria comparten estos materiales para esta jornada:

MEMORIA 2022 Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española.
Documento 'Samaritanos del Caído' para la Semana de la Merced.
Guión litúrgico para el domingo 24 de septiembre para las eucaristías de todas las parroquias.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia