Nuevo récord de visitantes a los Grandes Templos

Ya son cuatro años seguidos en los que la Diócesis de Vitoria abre de manera especial los principales templos de la ciudad durante los meses de julio y agosto. El objetivo principal es que tanto turistas que nos visitan como vecinos de Vitoria puedan conocer de cerca y en detalle el rico, variado y extenso patrimonio artístico sacro y lo que este quiere transmitir a todas las generaciones.

En esta ocasión, esta oferta religiosa y cultural supera en visitantes a todas las anteriores y marca una cifra récord de 33.109 personas que desde el 13 de julio y hasta el 2 de septiembre de 2023 han accedido a las iglesias de San Miguel Arcángel, San Vicente Mártir y su torre, San Pedro Apóstol y la Catedral Nueva de María Inmaculada y que como novedad en esta ocasión se incorporaban a estas visitas la Capilla de Santiago, ubicada en un lateral de la Catedral de Santa María, principal reclamo cultural durante todo el año, y una ruta a pie sobre el Camino de Santiago a su paso por la capital alavesa.

Esta iniciativa, denominada ‘Grandes Templos de Vitoria / Gasteizko Tenplu Nagusiak’ está organizada por la Delegación de Patrimonio Artístico e Histórico de la Diócesis bajo la dirección y supervisión de su delegada, Susana Aréchaga. Ante un nuevo récord de visitas, Aréchaga ha agradecido tanto a los guías de la empresa Kalearte –encargada de las visitas guiadas– así como al grupo de seminaristas voluntarios que mantenían los templos abiertos de manera ininterrumpida su dedicación y buen hacer.

Los más de 33.000 visitantes superan a los 27.000 del año pasado, lo que demuestra que en menos de dos meses las principales e históricas iglesias de Vitoria son un polo de atracción para todo tipo de público mostrando lo mucho que narran estas piedras, techos, imágenes y demás detalles que nutren estos templos. Esta iniciativa nació en el verano de 2020, el primero de la pandemia, con 8.000 tímidos visitantes debido a las restricciones a la movilidad, subiendo a 23.000 en 2021, 27.000 el pasado verano de 2022 hasta llegar al récord de 33.000 al cierre de esta oferta hace poco más de tres semanas.

Con todo, destaca el gran aumento de turistas extranjeros, especialmente europeos con un leve aumento de personas llegadas de otros continentes como América o Australia. A nivel nacional, los principales turistas llegaron de las otras dos provincias vascas así como del resto de España con Madrid y Cataluña a la cabeza seguidos de Navarra, Extremadura o Andalucía. entre otras regiones.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia