50 años de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar

El 12 de octubre del año 1973 el entonces Obispo de Vitoria, Mons. Francisco Peralta, bendecía y consagraba la parroquia de Nuestra Señora del Pilar con una primera misa en la mañana de aquel día 12. En la fiesta de la Virgen del Pilar de 2023, 50 años después, su predecesor, el actual Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, recordó aquella efeméride con una misa solemne a las 12:00h que estuvo llena de fieles del barrio.

En ella, D. Juan Carlos Elizalde, que presidió la Eucaristía acompañado de los actuales sacerdotes responsables de este templo, Félix Ruiz de Larrínaga y Rubén Martínez, puso en valor la vida de la parroquia y el ejemplo de María en la advocación de Nuestra Señora del Pilar. Junto a ellos, en el altar, otros 15 sacerdotes, todos los que durante estos 50 años han desarrollado aquí su tarea pastoral.

Con el barrio entero inmerso en las fiestas de la Virgen del Pilar, que han durado hasta el domingo 15 de octubre, la iglesia que da nombre a toda esta área de la ciudad de Vitoria se sumó a ellas de manera especial por cumplir este año sus bodas de oro. Medio siglo de misas diarias y dominicales, con muchas generaciones de vitorianos que han celebrado aquí su bautizo además de cientos de primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios y funerales.

Este templo es obra del arquitecto Miguel Ángel Lazpita Barrenechea. La iglesia cuenta además con un complejo que consta de aulas, viviendas curales, despachos de Cáritas, jardines, garaje, locales pastorales y una pequeña capilla reformada en 2008. Es de planta triangular con una gran torre-faro coronada con una cruz y sus grandes vidrieras –realizadas en Irún– emulan a los Apóstoles con multitud de colores que se reflejan dentro de la iglesia. Preside el templo una pequeña imagen de la Virgen del Pilar, copia exacta de su original de Zaragoza.

Santa María reposa con el Niño Jesus sobre su brazo en un pilar de mármol rosáceo originario de Macael, localidad almeriense con una famosa cantera de esta piedra. Fuera del templo se realizaron bajorrelieves con figuras representativas de la fe cristiana como son Pentecostés, la Inmaculada, la Resurrección o San Pedro, todas ellas tomadas de obras pictóricas de El Greco.

Tras la misa, la parroquia ubicada en la calle Puerto Rico acogió en sus escaleras principales una actuación especial de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con obras de diferentes autores y épocas que sirvió como broche de oro a esta misa solemne por los 50 años de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

Durante todo el resto del mes, este templo mostrará mediante una exposición fotográfica –con fotos donadas por feligreses– su historia así como la del barrio que lleva su nombre, el cual se levantó alrededor de ella, al noroeste de la ciudad, diseñado como una nueva zona abierta y luminosa, de ahí sus amplias calles, zonas peatonales y plazas ajardinadas con edificios de no mucha altura. Actualmente, el barrio ronda los 9.000 vecinos. En su origen, acogió mayoritariamente a familias llegadas de otras regiones de España y hoy sigue esa dinámica, recibiendo a personas llegadas de otros países.

La edad media del barrio coincide con la edad del templo: 50 años. La mayoría de sus calles llevan el nombre de países y ciudades latinoamericanas para recordar así a la Virgen del Pilar como patrona de la Hispanidad y subrayar de esta manera el hermanamiento entre ambos lados del Océano Atlántico a través de la madre de Jesús, aparecida en Zaragoza sobre un pilar –según la tradición–, sobre el año 40 de nuestra era.

Los participantes finalizaron esta jornada especial con una comida popular en el amplio comedor del Seminario de Vitoria, donde de manera más informal recordaron lo más destacado de estos primeros 50 años de vida.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia