Ante el informe del Defensor del Pueblo

La opinión pública ha conocido en la tarde del viernes 27 de octubre el informe del Defensor del Pueblo, Angel Gabilondo, sobre la lacra de los abusos a menores en el seno de la Iglesia española.

Lee aquí la valoración del informe realizada por la Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal Española (30 de octubre de 2023).

"No nos cansaremos de pedir perdón a las víctimas y trabajar por su sanación". La Diócesis de Vitoria hace suyas las palabras del Cardenal Omella, Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, acerca de este asunto.

El prelado afirma además que "las cifras extrapoladas por algunos medios son mentira y tienen intención de engañar. Ello sin perjuicio de que «la Iglesia es a la vez santa y siempre necesitada de purificación. Todos los miembros de la Iglesia, incluso sus ministros, deben reconocerse pecadores. En todos, la cizaña del pecado todavía se encuentra mezclada con la buena semilla del Evangelio hasta el fin de los tiempos. La Iglesia congrega a pecadores alcanzados ya por la salvación de Cristo, pero aún en vías de santificación» (Catecismo Iglesia Católica 827)."

"El informe del Defensor del Pueblo no hace ninguna extrapolación, la hacen intencionadamente algunos medios de comunicación. Se refiere a 487 casos documentados por el Defensor. Y constan en el referido informe los datos aportados por la Iglesia de aproximadamente 1.125 casos. Cada víctima es un drama terrible a la que pedimos perdón y acompañamos. Pero una cosa es la verdad y otra extrapolaciones sin fundamento. Seguimos trabajando para acabar con esta terrible lacra en la Iglesia y en toda la sociedad" Card. Omella.

El lunes, 30 de octubre, se celebrará una Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Episcopal Española en la que los obispos participarán de manera online o presencial para analizar los datos del Defensor del Pueblo.

La Diócesis de Vitoria sigue comprometida en la lucha contra los abusos a menores creando entornos seguros, colaborando con las instituciones civiles y eclesiales competentes y poniendo en el centro a la víctima, siendo lo principal acompañarla. Nunca debió permitirse ni un solo caso de pederastia o de abuso en el seno de la Iglesia.

El informe del Defensor del Pueblo cita siete casos referidos a Álava, de los cuales seis se refieren a congregaciones religiosas. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las instituciones públicas y religiosas que trabajan para reparar el dolor de las víctimas durante los últimos 50 años, repetir nuestra petición de perdón a ellas y sus familias y seguir cooperando con todas ellas con cercanía.

Enlace a la Oficina de atención a víctimas de abusos sexuales a menores (Diócesis de Vitoria).

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia