Fin del Jubileo de Estíbaliz 2023-2024

En la tarde del 5 de mayo se clausuraba un año especial para Álava y su Diócesis. Tras 12 intensos meses y con decenas de miles de personas formando parte de ello, el Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, procedía al cierre solemne, según el rito vaticano, de la Puerta Speciosa –popularmente conocida como Puerta Santa–.

Durante tres días, un Congreso Eucarístico y Mariano ha ido marcando la recta final de este Jubileo por el que han pasado obispos –además del de Vitoria, el de San Sebastián, Mons. Fernando Prado; el de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto; el de Palencia, Mons. Mikel Garciandia; y el emérito de Pamplona, Mons. Francisco Pérez– teólogos y diversas personalidades del mundo del cine y los medios de comunicación como Pierto Ditano, modelo y director de la película ‘El Beso de Dios’, Luis Fernando de Prada, director de Radio María en España, o Cynthia García, presentadora de radio y escritora. Con la participación de más de 300 personas cada uno de estos días donde se ha profundizado en la fe cristiana y tras un total de 7 ponencias, 3 mesas de diálogo, 3 testimonios personales y una vigilia de oración la noche del sábado, llegaba el momento final de este año histórico.

A las 19:00h arrancaba desde el Centro de Acogida la procesión eucarística hacía la Puerta Santa para atravesarla por última vez. Cientos de personas han peregrinado hasta este Santuario en esta tarde lluviosa de mayo para participar en esta clausura oficial. El último en atravesarla ha sido el Obispo de Vitoria quien fue el encargado de cerrarla de manera oficial. Mons. Juan Carlos Elizalde –al igual que hizo en su apertura– leyó el texto pontificio que marca el cierre de un Jubileo, en este caso, el de la patrona de Álava y, con un fuerte golpe y echando la llave, cerró la puerta lateral de este templo románico por el que han pasado más de 65.000 alaveses en los últimos 365 días. La puerta ha sido decorada floralmente por las propias hermanas para esta ocasión al igual que sucedió con su apertura.

 

Allí, danzas, aurreskus y diversas ofrendas han protagonizado los últimos momentos del Jubileo. Tras regresar todos los asistentes al Centro de Acogida, comenzaba la multitudinaria misa presidida por el Obispo de Vitoria y concelebrada por el Obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura, invitado de manera especial para esta ocasión por las monjas peregrinas custodias de este lugar desde hace un año. En la celebración han participado además el Vicario General, D. Carlos García Llata, vicarios episcopales, sacerdotes y párrocos diocesanos, diáconos alaveses, el capellán de Estíbaliz y el padre Francesco, fundador de la comunidad de los Peregrinos de la Eucaristía junto con la madre Amada, ambos originarios de Colombia y promotores de esta comunidad creada en 2005.

En su homilía, D. Juan Carlos Elizalde ha destacado lo “histórico y trascendental” de este año asegurando que el Jubileo de Estíbaliz “ha logrado impulsar este icónico Santuario mariano, devolviendo a miles de personas sus recuerdos de infancia y juventud y a los más pequeños conectándoles con las raíces de nuestra tierra”. Además, ha subrayado que este Jubileo de Estíbaliz y su comunidad religiosa “han dado un empujón a la revitalización de nuestra Diócesis en todas las edades y en todos los rincones de Álava, con una renovada mirada al futuro con alegría y esperanza”. El Obispo de Vitoria ha agradecido al Papa Francisco “habernos concedido este año santo” y ha pedido que “sigamos rezando por él y por la comunión con Pedro”.

 

El Jubileo, ha dicho, “refuerza nuestra identidad y nos empuja a seguir ahondando en la transmisión de la fe y en el servicio a los hermanos, especialmente desde la Eucaristía y la devoción a Santa María, como hemos podido oír en estos días durante el Congreso Eucarístico y Mariano”. Las últimas palabras de su homilía han sido para las monjas peregrinas  “agradeciendo todo su enorme trabajo, su acogida a todos, sus iniciativas y por hacer participes de este Jubileo a toda la sociedad alavesa”. Justamente esta comunidad relevó a los 3 últimos benedictinos llegando tan solo 5 días antes del comienzo de este Jubileo, por lo que el éxito de este año especial ha sido en gran parte por el impulso de esta nueva comunidad de monjas. El prelado también ha agradecido a parroquias, comunidades, colegios así como a diversos grupos civiles y eclesiales y a la propia Cofradía de Estíbaliz “por su papel activo para con este Jubileo”.

Tras varios momentos emotivos durante la celebración, un fuerte aplauso rompía entre los asistentes al finalizar la misa, que ha contado con la participación musical del Coro San Prudencio. De nuevo, una procesión con la Virgen de Estíbaliz y con la custodia eucarística ha guiado a los asistentes, junto con los celebrantes y las monjas peregrinas, hasta el Santuario donde se volvió a homenajear a la patrona de Álava terminando con el himno a la Virgen de Estíbaliz. Después de este cántico, la procesión ha proseguido por los alrededores del templo con las monjas portando antorchas y todos los participantes con velas en sus manos, iluminado así la última noche del Jubileo en lo alto de este cerro alavés.

El lunes 6 de mayo, a las 18:00h, esta iglesia románica acogió una misa de acción de gracias y que también fue presidida por el Obispo de Vitoria. Con ello, el Jubileo de Estíbaliz concedido por el Papa Francisco con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen como reina y señora de los alaveses pasa a la historia y deja tras de sí una valoración enormemente positiva en la Iglesia diocesana así como en decenas de miles de alaveses.

Damos gracias a Dios y a Nuestra Señora por este año tan fecundo y lleno de cercanía, afecto y devoción.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia