Acto público en el día de la no-violencia y la paz

El miércoles 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (aniversario de la muerte de Gandhi). Por este motivo 1200 escolares de 18 colegios de Vitoria Gasteiz se reunirán a las 12.45 en la Plaza de los Fueros (si llueve en la Catedral María Inmaculada) para expresar su sueño de paz. De esta manera pretenden denunciar cualquier tipo de violencia o acto que atenta contra la paz. El acto durará alrededor de quince minutos.

El lema de este día es “SUEÑA CON LA PAZ” - EGIZU AMETS BAKEAREKIN”. “Queremos ser la voz de que aquellos que no tienen voz y sufren situaciones que le arrebatan la paz, ya sea a nivel mundial o en un ámbito más cercano como nuestra ciudad de Vitoria. Queremos ser portadores de esperanza, para aquellos que ya han perdido la fe en un nuevo comienzo, pensamos que aun somos capaces de construir un mundo mejor en el que todos tengamos un lugar”, han explicado desde la Delegación de Pastoral con Jóvenes de la diócesis, que coordina el acto.

Desarrollo del acto
Frente a cada grupo que representa a un centro escolar habrá un gran globo. Los globos formarán un semicírculo. Cada colegio expresará su sueño de paz escrito en las “nubes” que simbolizan la esperanza. Las nubes se atarán a los globos. Al final del acto se lo llevarán a su centro como símbolo de compromiso por la paz y con la sensibilidad y conciencia de que queda mucho por hacer y que no pueden ser indiferentes a este tipo de situaciones. (En las nubes están escritos lo sueños de paz como por ejemplo: “Soñamos con un mundo en el que el perdón y la comprensión hagan posible La Paz”, Barkatzeak eta elkar ulertzeak bakea gauzatuko duten mundua dugu amets.)

El Acto público por la paz finalizará con la lectura del manifiesto, la bendición del obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, y un baile.

Invitación a participar

Los jóvenes  han hecho llegar su invitación "a todos los que sueñan por un mejor mundo, por una mejor ciudad a dar voz a los que no tienen voz y denunciar aquellos hechos que perturban la paz. Soñamos con una Vitoria, con una Álava, donde se respeten las diferencias, un lugar en el que los símbolos de referencia de nuestra gente sean vistos desde la dignidad, y no desde el odio, una ciudad donde los estudiantes puedan expresar su opinión sin temor a ser golpeados a la salida de la universidad, que en nuestras calles las mujeres puedan salir a caminar sin miedo a ser perseguidas ni atacadas."

También quieren hacer presentes en las redes sociales  este objetivo de defensa de la paz, para lo que invitan a todos los jóvenes que participen o quieran unirse a este acto a usar el hashtag #actoporlapazvg .

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia