Arte para mirar, sentir y orar

nataliaweb"Mirar, sentir, orar" es un taller para orar e interiorizar a través de la contemplación y la reflexión orientada y en grupo, a través de diferentes obras pictóricas. Organizado desde la Delegación de Pastoral con Jóvenes de la Diócesis de Vitoria pretende convertir la contemplación y el análisis de distintas imágenes seleccionadas de Caravaggio, Rembrandt, Picasso o Matisse, en un modo de encuentro y diálogo con Dios.

Se está llevando a cabo en Sicar, capilla en la C/ San Ildefonso número 3. Un espacio muy especial y acogedor, que realmente ayuda al silencio y a la oración. Dirigido a personas que quieran tener momentos de oración en grupo, con imágenes de referencia particulares, que nos pueden inspirar de un modo muy especial. Natalia Fernández es quien está dinamizando esta actividad.

¿Cómo se gestó esta idea?

El curso pasado se llevó a cabo desde la Delegación Diocesana de Pastoral con Jóvenes otro taller  titulado "ExpresarFe", que trataba de orar e interiorizar a través de muy distintos medios: la música, la escritura, la danza... y también la pintura. Este taller , que resultó muy enriquecedor y variado, nos llevó a proponer una nueva experiencia que tuviera como referentes obras de arte pictóricas. Es decir, emplear el arte, en este caso, como un referente , como una herramienta de contemplación y análisis. Desde la narrativa, la expresión y la composición de las obras, poder encontrar nuestro propio discurso y nuestra propia expresión.

Ya se ha celebrado la primera sesión de un total de cinco, ¿cómo ha sido el comienzo?

La primera sesión fue además de bonita, inspiradora. Se vivió la contemplación como una interpelación, como una llamada que espera una respuesta. El tema elegido fue la Vocación, con una única pieza, que fue "La vocación de San Mateo" de Caravaggio. Hubo mucha participación y descubrimos aspectos muy interesantes. Resulta sorprendente como cada persona descubre un mensaje particular que tiene que ver con su modo de sentir, de observar, con su momento vital... A partir de esta "comunicación" tan especial que nos ofrece la pintura, hacemos oración.

¿Cómo van a ser las siguientes sesiones?

La idea es contemplar, luego analizar las obras tanto a nivel sintáctico, como semántico, es decir: el cómo y el qué del discurso plástico. Y finalmente, trasladar estas ideas, sensaciones y emociones a nuestras vidas. Los temas elegidos son están presentes en nuestras relaciones con los otros, y en nuestra relación con Dios. Son temas que vivimos y experimentamos y por tanto resultan motivadores para la oración.

¿Qué temas, obras y artistas habéis seleccionado para los siguientes encuentros?

El 20 de noviembre trataremos el tema de la Misericordia y el Perdón con las obras "El regreso del hijo pródigo" (Rembrandt) y "Los dos hermanos" (Picasso). El 15 de enero el tema será el Servicio, con las obras "El lavatorio de pies" (Sieger Köder) y "Triste herencia" (Joaquín Sorolla), en marzo abordaremos la Esperanza, con "El árbol de la vida" (Gustav Klimt) y "La niña enferma" (Edvard Munch) y para abril, el tema de la Solidaridad con "La danza" (Matisse) y "Circo" (Macke). Esta selección tiene que ver con la asociación a la temática que nos referimos en cada sesión. Buscamos piezas de distintas épocas y con estilos diferentes, porque entendemos que esto posibilita un mayor enriquecimiento. Valorar propuestas diversas hace que podamos descubrir y encontrar referencias donde "a priori" no sospechábamos que podíamos hallar.

Para más información:

Delegación de Pastoral con Jóvenes.

Plaza de los Desamparados, 1 - 945123483

 

Ver los comentarios (0)

Leave a Reply

Tu dirección de email no se publicará.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia