Cáritas Diocesana de Vitoria presenta los datos de la Memoria 2014

A las puerta de la celebración del Día de Caridad (Corpus Christi) Cáritas Diocesana de Vitoria ha presentado además de su campaña institucional "Ama y vive la Justicia", los datos correspondientes  a la Memoria de Actividades 2014.

caritas14_navidad2Cáritas Diocesana de Vitoria atendió a un total de 5.958 personas/familias durante 2014 en sus despachos de acogida y programas. La institución mantuvo 13.080 entrevistas, a partir de las cuales se ofrecieron 20.173 respuestas, 1.724, fueron ayudas económicas.
La pobreza detectada por Cáritas afecta mayoritariamente a mujeres (63%), a personas desempleadas (58%), con responsabilidades familiares (42,7%), sin ingresos ni derecho a percibir prestaciones. La pobreza, el desempleo y la precariedad están afectando especialmente a las familias. De las 3.175 familias atendidas 985 son españolas, siendo el resto de 70 nacionalidades diferentes (25 africanas, 18 americanas, 10 asiáticas y 16 del resto de Europa).

Empleo

Las principales demandas que se hicieron llegar a los despachos de acogida de Cáritas en 2014 fueron en relación con la búsqueda de empleo. Fueron 1.022  las personas a las que se ofreció asesoramiento y orientación, 279 fueron las ofertas gestionadas, de las cuales 230 quedaron cubiertas.

Por programas, los talleres ocupacionales ofrecieron becas formativas a 197 personas; el programa de formación agrícola con huerta en Vitoria, acogió a 12 personas más y la cooperativa Berjantzi posibilitó 4 puestos de trabajo y 5 contratos de inserción. Por su parte, el Servicio Lan Bila atendió a 1.022 demandas, de las cuales gestionó 279, quedando cubiertas 230 demanda de servicio doméstico. Colaboración con la Fundación Giltza, con 9 contratos de inserción laboral.

Una de las barreras importantes para el acceso al empleo es el conocimiento de la lengua y la cultura. Durante el pasado año, 873 personas participaron en las distintas etapas de aprendizaje del castellano: conversación estructurada, grupos de conversación y tertulias literarias dialógicas. Estos programas de capacitación lingüística fueron llevados a cabo por 180 personas voluntarias.

Vivienda

Junto a la demanda de empleo, las personas y familias que acudieron a Cáritas solicitaron mayoritariamente apoyo para hacer frente a los gastos habituales y, en particular, al gasto de vivienda. Cáritas entiende que la vivienda es el eje vertebrador de la inclusión social. Si éste falla, se desmorona todo el proyecto vital personal y familiar. Por ello, el 72,3% de las ayudas económicas de Cáritas estuvo dirigido a posibilitar el mantenimiento de la vivienda.
Cáritas de Base En la Diócesis, las 39 Cáritas de Base con 305 voluntarios, realizan labores de acompañamiento, sensibilización y animación comunitaria en su barrio o pueblo dando cercanía y esperanza a toda persona o familia que lo necesita.

Otros datos relevantes

Durante 2014, el gasto de Cáritas Diocesana de Vitoria ascendió a  2.559.075,30€. El gasto en promoción social de personas fue de 709.779,25€; en inserción por el empleo, 804.507,46€
Los ingresos ascendieron a 2.582.115,46€. Las cuotas de socios y socias supusieron 397.195,23€; las colectas, 281.628,18€; los donativos, 1.091.651,64€ y las subvenciones recibidas de las instituciones públicas, 425.412,65€.
830 voluntarios y voluntarias. Un total de 1.568 socios que junto con los donantes hicieron posible con sus cuotas y aportaciones el sostenimiento de una parte importante de las acciones de Cáritas.

Campaña institucional. ¿Qué haces con tu hermano?

La campaña de Cáritas “AMA Y VIVE LA JUSTICIA” nos invita a celebrar el Día de la Caridad que se celebra este próximo domingo, como una oportunidad para construir una nueva fraternidad universal basada en la defensa de la dignidad y los derechos de todas las personas.
Porque no podemos vivir de espaldas a los más de 6 millones de personas que no tienen trabajo en nuestro país, ni a los 845 millones de personas con hambre crónico en el mundo, ni a las miles de personas que tratan de buscar una vida mejor cruzando fronteras. Por ello invitamos a participar, a ser solidario, a dejarse con-mover, solicitando voluntarios y siendo todos capaces de vivir con una mirada más alternativa, creadora, capaz de hacer posible lo imposible.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia