SEMANA 1: La necesaria conversión ecológica

Tiempo de la creación

Primera semana (1-6 septiembre)

La necesaria conversión ecológica

Hace cinco años, el Papa Francisco nos hizo el regalo de la Carta Encíclica Laudato si’ (LS), una Encíclica ecológica en el sentido amplio del término. Decimos amplio porque no solo integra el discurso de sostenibilidad (consideraciones ambientales, económicas y sociales) sino que aporta la experiencia lúcida de la fe, concretizado en el Paradigma de la Ecología Integral, el cual integra la experiencia creyente. Dicho paradigma se sustenta en la convicción de que “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental” (LS 139). En este contexto de ecología integral entendemos que no se trata de solo paliar los síntomas de la crisis ambiental sino tocar nuestras convicciones más profundas y optar por otro estilo de vida.

 

Laudato si’

La destrucción del ambiente humano es algo muy serio, porque Dios no sólo le encomendó el mundo al ser humano, sino que su propia vida es un don que debe ser protegido de diversas formas de degradación. Toda pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad (n.5)

 

Mi compromiso:

+ Cerrar los grifos durante el cepillado de dientes o afeitado, cuando no sea necesario consumir agua.

+ Colocar el monomando del grifo en el extremo correspondiente, según haya que utilizar agua caliente o fría.

+ Utilizar el propio recipiente, personal, para el agua, evitando el uso de vasos desechables.

+ Solicitar agua de grifo en bares y restaurantes.

¿Qué es el Tiempo de la Creación?

Cada año, la familia cristiana se une para esta celebración mundial de oración y acción para el cuidado de nuestra casa común, que va desde el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, hasta el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís.

El Santo Padre, Papa Francisco, nos invita a participar en este "período de oración y acción más intensas en beneficio de la casa común". Como dijo el Santo Padre: "este es el tiempo para habituarnos de nuevo a rezar", un tiempo "para reflexionar sobre nuestro estilo de vida" y un tiempo "para emprender acciones proféticas... pidiendo decisiones valientes... que orienten el planeta a la vida, en vez de conducirlo a la muerte".

Este año, el tema de la celebración es 'Jubileo por la tierra'. Te invitamos a considerar la relación integral entre la tierra y todas los aspectos económicos, sociales y políticos de nuestras vidas. Este año particular, los efectos globales de la pandemia por COVID-19 ha revelado la necesidad de sistemas justos y sostenibles. Por eso, anhelamos que este tiempo sea un 'Jubileo por la Tierra'.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia