¿Conoces el origen de la Cruz de Olárizu?

El lunes 11 de septiembre de 2023 toda la ciudad de Vitoria-Gasteiz –y especialmente los pueblos de Mendiola, Castillo y Monasterioguren– celebran la Cruz de Olárizu, una tradicional fiesta popular en torno al monte que lleva el mismo nombre. Esta gran cruz de piedra que se puede contemplar desde toda la ciudad es un icono vitoriano muy querido y punto de referencia para muchas personas. En este día tanto en las faldas del monte así como en la campa de Olarizu se celebra una romería multitudinaria con decenas de años de historia, especialmente importante tras la Santa Misión que levantó de manera popular esta Cruz en 1951 tras el Jubileo Universal de 1950 y en el que participó muy activamente toda la ciudad.

Aunque la tradición de la Cruz de Olárizu se remonta a muchísimo antes. Según el Libro de Actas número 27 de la ciudad de Vitoria y, en concreto, hasta la sesión celebrada el 8 de octubre de 1603 podemos leer:

"En el dicho Ayuntamiento por los dichos señores fue tratado y platicado que, atento que el sitio donde están las cruces de Ularizu está consagrado, convenía que se cercase de una manera u de otra, a la menor costa que se pudiere. Y habiéndolo bien tratado y conferido, acordaron y mandaron que el señor Procurador General trate con los concejos de Arechavaleta y Mendiola cerquen de espinas y setos el sitio adonde están las dichas cruces de Ularizu".

La Cruz de Olárizu, por lo tanto, es heredera de aquellas cruces que hace más de 400 años coronaban este icónico monte. La cruz de Olárizu retoma ese legado y sigue manteniendo viva la fe en Cristo enraizada en este lugar desde hace siglos. Otro capítulo aparte es la iglesia –ya desaparecida– de Santa María de Olárizu, de la que contaremos más adelante con más detalle.

A todos los gasteiztarras, ¡feliz día de Olárizu!

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia