Día Internacional del Migrante 2023

El lunes 18 de diciembre de 2013 se celebra un año más el Día Internacional del Migrante bajo el lema 'Por el bien de todos, gestión humana y ordenada de la migración'. (1)

Por este motivo la Delegación Diocesana de Migraciones ha organizado una conferencia para ese lunes con el tema de las situaciones irregulares como protagonistas. Será a las 19:00h en la Sala Juan XXIII a cargo de Santos Gil, voluntario de Cáritas.

Además, el delegado de este área diocesana, Luis Fernando Corcuera, ha escrito una carta por este Día y que compartimos a continuación:

Querida Familia Diocesana,

El próximo 18 de Diciembre, Lunes, por iniciativa de la ONU, se celebra el Día Internacional del Migrante. Este año con el lema “Por el bien de todos, gestión humana y ordenada de la migración”.[1]

En los últimos años, las persecuciones, los conflictos, la violencia, las guerras, las violaciones de los derechos humanos, los acontecimientos que alteran gravemente el orden público, la inseguridad y los efectos del cambio climático han contribuido en gran medida a los movimientos forzosos dentro de los países o a través de las fronteras.

El pasado año 2022, terminó con una cifra impactante de personas refugiadas y desplazadas por la fuerza en el mundo, llegando a los 108,4 millones: desplazadas internas (62,48 millones); refugiadas (35,30 millones); solicitantes de asilo (5,44 millones); las que necesitan protección internacional (5,22 millones). En suma, una de cada 74 personas en el planeta fue forzada a huir.

Los migrantes y las personas desplazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginalizados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación. Muchos trabajadores migrantes obtienen trabajos temporales, informales o sin protección, lo cual los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos, y pobres condiciones laborales.

Pese a ello, los migrantes han demostrado ser fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen (familias, mercados locales, …), de tránsito y de acogida (papel muy valioso en el mercado laboral y en el desarrollo de comunidades resilientes, …).

Debido a la persistente falta de vías migratorias seguras y regulares, millones de personas siguen emprendiendo viajes peligrosos año tras año en el mundo. Este año de 2023, hasta ± finales de octubre, 41.000 personas migrantes han llegado a las costas españolas (según datos policiales); más de 30.400 a Canarias; y, un total de 21.780 han llegado en situación irregular.

Casi en el mismo periodo de tiempo, más de 2.093 migrantes han muerto tratando de alcanzar las costas europeas. Y, desde 2014, más de 50.000 han perdido la vida en las distintas rutas migratorias del mundo.

Desde la Delegación y la Comisión de Migraciones, os invitamos a participar en una Charla el mismo día 18, a las 19:00 horas en el Aula Juan XXIII, C/ Jesús Guridi, junto a la Parroquia de Los Desamparados. El tema lo presentará D. Santos Gil, voluntario de Cáritas Diocesana de Vitoria: 'Migrantes en situación irregular. Guía de Derechos y Autorizaciones de Residencia por Arraigo'.

Agradeceríamos inmenso que, por favor, os hagáis eco en vuestras Comunidades y ámbitos, y le deis la debida difusión de viva voz, e imprimiendo y colocando el Cartel que anexamos. Os animamos a incluir esta noticia en algún aviso, comentario y/u oración, en Celebraciones, hojas, webs, grupos, etc.

La Palabra de Dios del 3º Domingo de Adviento, coincidiendo con la Campaña Institucional de Cáritas, son un marco ideal en el que también puede entrar (¿por qué no?) una sencilla mención a la realidad migrante.

Sin más, y en nombre del Equipo de la Delegación y de la Comisión de Migraciones, acoged nuestro más sincero abrazo fraterno, acompañado también de nuestra Felicitación de Navidad y del Nuevo Año de 2024.

Atentamente,

Luis-Fernando Corcuera Salazar.

(1) Fuentes: https://www.un.org/es/observances/migrants-day; Informe de Tendencias Globales de ACNUR; Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia