El Museo de Arte Sacro cumple 25 años

Este año 2024 el Museo Diocesano de Arte Sacro celebra su 25 aniversario y con tal motivo se ha elaborado un programa de actividades para dar a conocer a todos los públicos el propio museo, su historia, su colección y su actualidad.

La creación del actual Museo Diocesano de Arte Sacro fue fruto de una larga y profunda reflexión de dos instituciones –el Obispado de Vitoria y la Diputación Foral de Álava– sobre la necesidad de crear los mecanismos adecuados para proteger, conservar, estudiar, exponer y difundir el patrimonio histórico y artístico religioso del Territorio Histórico de Álava y de la Diócesis de Vitoria.

A comienzos de 1996 el Departamento de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Álava inicia gestiones para ubicar convenientemente las tres colecciones que componían entonces el Museo de Bellas Artes de Álava y en 1997, acuerda con el Obispado de Vitoria, la creación de un museo de arte sacro en la girola de la Catedral Nueva. Ambas instituciones, en un ejemplar trabajo de colaboración, elaboraron un proyecto museológico que culminó en la apertura del Museo Diocesano de Arte Sacro el 30 de abril de 1999.

Desde entonces la trayectoria de este museo ha ido encaminada a trabajar en la conservación, catalogación y difusión de las obras de arte religioso cristiano, corazón de su colección.  Durante estos 25 años de andadura, más de medio millón de personas han visitado el museo y unos 4000 colectivos de escolares, adultos o de tercera edad han participado en nuestros programas educativos. En el terreno de la recuperación, investigación y catalogación de fondos hay que destacar el registro de casi setecientas obras que conforman la colección y que están accesibles a la ciudadanía a través del catálogo colectivo en red EMSIME y MUSEOTIK (el catálogo colectivo de los museos de Euskadi), una propuesta digital del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco. En el área de exposiciones, la organización de 31 muestras y el préstamo de más de un centenar de obras a 35 museos de ámbito estatal e internacional, hablan de su dinamismo y apertura al exterior.

Entre las acciones previstas para acometer este año con motivo de la efemérides que celebramos, hay que distinguir entre lo que son mejoras materiales del propio museo y actividades culturales y de difusión:

Entre las primeras, una vez inaugurada la renovación del nuevo acceso al museo dentro de la catedral en julio de 2023, para el inicio del año del 25 Aniversario se ha llevado a cabo la rehabilitación externa, de rampas y puerta de acceso. Así mismo se ha vinilado parte de la cristalera que separa el museo de la catedral, dándole mayor visibilidad al museo.

Para el panel de entrada hemos preparado un nuevo vídeo atractivo y acorde con las técnicas más actuales en imagen: 3D, imágenes en alta resolución, vistas aéreas, con el que pretendemos invitar a todo aquel que se acerque a entrar en nuestro museo y disfrutar de las obras de arte que va a encontrar en él.

Dentro del museo hemos renovado parte de la sección de plata para dar cabida a nuevas tipologías artísticas que forman parte de la colección y que hasta ahora no habían podido ser expuestas: presentamos unos papeles estampados decorativos que precisamente fueron encontrados hace 25 años en un hueco de la parte trasera del Retablo del Dulce Nombre de Jesús de la Catedral de Santa María, cuando se desmontaba para trasladarlo al museo. La exposición de estos elementos únicos será permanente, porque queremos acercar a todos los públicos el mundo de los papeles estampados decorativos del siglo XVI, procedentes de Amberes.

En este sentido se publicará una monografía que recoge el estudio histórico-artístico del papel pintado y el proceso de restauración del mismo.

Entre las acciones encaminadas a la difusión destacamos las siguientes para esta primavera:

Mayo 2024
  • 18 de mayo. Día internacional de los museos
    Coincidiendo con el día Internacional de los museos, que este año lleva por lema 'Museos por la educación y la investigación' hemos preparado unas visitas guiadas a la nueva exposición sobre el papel estampado decorativo, a las 11h, 12h y 13h horas. Estas visitas temáticas continuarán durante los días 21 a 24 de mayo (a las 17h los días 21 y 23; a las 12h los días 22 y 24 de mayo).
    Para los más pequeños dispondremos de un espacio donde colorear copias de estas estampas.
Junio y julio 2024
  • Miércoles 19 de junio a las 18:00h Conferencia de Fernando Bartolomé, profesor de la UPV/EHU, para ilustrarnos acerca del arte de los papeles pintados y, concretamente, sobre esta excepcional obra del museo en la que ha estado investigando. En el Museo de Arte Sacro.
  • Conferencia de José Cortes, del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, responsable de la restauración de los papeles flamencos indicados.
Actividades de otoño de 2024 a la primavera de 2025

La segunda parte del programa tiene el objetivo de poner en valor la colección del museo, acercándola a toda la sociedad. Para ello, en colaboración con Universidad del País Vasco, varios profesores y expertos darán un ciclo de charlas sobre algunas de las obras más interesantes.

Tendremos también una visita a la nueva exposición con personas con Alzheimer gracias al proyecto piloto en el que estamos trabajando con otros Museos de Euskadi gracias a una iniciativa del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Para la primavera contaremos con el profesor de la UPV/EHU Carlos Venegas, que realizará una visita titulada “Desmontando un tríptico flamenco”. Nos mostrará los materiales que se utilizaban para construir los trípticos, el tratamiento que se les daba, en los siglos XV y XVI y las técnicas de conservación.

Renovaremos la vitrina expositiva de la Cocatedral de María Inmaculada, mostrando obras desconocidas para el público, que han sido adquiridas, donadas o restauradas recientemente y que todavía no se han incorporado a la colección permanente del Museo Diocesano de Arte Sacro.

Las fechas de estas actividades se irán anunciando oportunamente.

En definitiva, queremos mostrar la multitud de facetas en las que trabaja este museo para el deleite, disfrute y educación de todos, museo que, después de 25 años, ha cambiado ejemplarmente para adecuarse a los nuevos tiempos y que mantiene más viva que nunca su vocación de servicio cultural y evangelizador, así como su política museística.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia