El Obispo de Visita Pastoral a las parroquias de Zaramaga

El Obispo de Vitoria sigue conociendo de cerca los barrios y pueblos que conforman la Diócesis. En la semana del 6 de mayo se centró en visitar el barrio de Zaramaga. Con esta cita, se recuerda las visitas de los Apóstoles a las primeras comunidades cristianas hace más de 20 siglos siguiendo el objetivo de establecer un contacto más cercano y personal entre el Obispo como sucesor de los Apóstoles y las comunidades cristianas de la zona, este caso de Zaramaga y conocer la realidad que viven sus vecinos.

Teniendo como base las parroquias del barrio –Nuestra Señora de Belén y el Buen Pastor–, D. Juan Carlos Elizalde ha mantenido reuniones con los diferentes y variados grupos que conforman estas dos iglesias como son los voluntarios de Cáritas y su trabajadora social a la cabeza, los grupos de catequesis de niños y niñas con sus padres y catequistas o el colectivo juvenil de tiempo libre entre otros. Además ha tenido tiempo de visitar a enfermos de estas comunidades parroquiales y pasar un tiempo con ellos. La primera toma de contacto fue con los sacerdotes responsables de estas parroquias liderados por su párroco, Jesús María 'Txusma' Atauri, acompañado de Carlos Urarte y Filo Ondo.

El Obispo de Vitoria visitó igualmente el centro Bizan del barrio, ubicado frente a la parroquia de Nuestra Señora de Belén, y donde jubilados y mayores disfrutan de su ocio. Lo mismo hizo con los despachos de Cáritas que atienden a los más desfavorecidos de la zona. Al colegio Mercedarias, sito en la calle Laguardia, le dedicó un día entero. Allí pudo saludar y escuchar a muchos de los 662 actuales alumnos de varias etapas educativas además de departir con algunos de los 52 profesores y docentes del equipo directivo. D. Juan Carlos Elizalde dedicó también unas horas a conversar y conocer más de cerca a la comunidad religiosa titular del centro, las hermanas mercedarias, así como la residencia de las hermanas más mayores.

La visita finalizó con una misa dominical a las 12:00h presidida por el Obispo en la parroquia del Buen Pastor con la presencia de personas llegadas de todo el barrio y con familias de niños que recibirán este año la Primera Comunión.

Zaramaga se levantó en las décadas de 1950 y 1960 como un barrio obrero donde se acogió en su mayoría a personas de otras regiones españolas que llegaron con la reindustrialización. Las casas de los obreros se levantaron en esta zona por la cercanía que tenían con los principales centros industriales de la ciudad, la fábrica de Michelin y Forjas Alavesas. Junto a ellas, tres templos para la asistencia religiosa de la comunidad: San Francisco de Asís, Nuestra Señora de Belén y el Buen Pastor.

En la Transición Española este barrio fue escenario de protestas obreras y estas iglesias abrieron sus puertas a los trabajadores para mantener reuniones y avanzar en sus derechos, con el tristemente episodio del 3 de marzo de 1976 donde 5 vecinos perdieron sus vidas por disparos de la Policía Armada. El Obispado de Vitoria decidió en 2020 poner el templo de San Francisco de Asís como lugar para el futuro memorial que recuerde a estos trabajadores y el papel que tuvo la Iglesia Católica en aquellos años camino a la democracia.

El barrio mantiene una fuerte actividad comercial gracias a varios pequeños negocios familiares que se complementan con el centro comercial El Boulevard y en la actualidad se trata de uno de los barrios más envejecidos de la ciudad, el cual, gracias a un repunte de inmigración llegada de África y América Latina, ha logrado bajar la media.

La comunidad parroquial atiende a través de sus muchos servicios a buena parte de los vecinos de Zaramaga, tanto espiritual como en materia de orientación laboral y personal. Sus dos parroquias celebran misas a diario –a las 10:00h en Nuestra Señora de Belén y a las 19:00h en el Buen Pastor– siendo las principales los domingos a las 12:00h en la primera y a las 12:30h en la segunda

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia