Evangelio del día: «Por sus frutos los conoceréis». Mt7,15-20

El rol de la Iglesia en los conflictos de Ucrania y Palestina

La Iglesia Catolica ha sido históricamente mediadora en importantes conflictos a nivel nacional y también por regiones. Son muchas las situaciones donde la iniciativa cristiana ha logrado pacificar realidades convulsas. También hoy la diplomacia vaticana a gran escala está trabajando para poder poner luz ante la oscuridad que están suponiendo las guerras de Ucrania y Tierra Santa, con la creciente amenaza de un conflicto de tintes globales.

Cuando se cumplen más de dos años de la invasión rusa y casi 8 meses de los atentados terroristas en Israel, lideres católicos están mediando con el objetivo de poner fin a tanta destrucción, donde lo que más pesa son las perdidas humanas.

En este sentido, la Fundación Pontificia ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ es una herramienta más para apoyar estas duras realidades. Para explicar el trabajo que hace esta entidad que responde ante la llamada del Papa ante emergencias como estas, su recientemente nombrado director, José María Gallardo, estará en Vitoria para dar todos los detalles sobre el rol que la Iglesia está jugando en las guerras de Ucrania y Palestina además de comentar otras situaciones bélicas donde el impulso católico está generando vías de esperanza, especialmente en África y Asia.

Gallardo ha podido visitar recientemente a las comunidades cristianas de Ucrania por lo que podrá compartir además su intensa experiencia en una conferencia que tendrá lugar el próximo jueves, 30 de mayo, a las 19:00h en el Aula San Pablo, ubicada en la calle Vicente Goicoechea 5, junto a la Catedral nueva de María Inmaculada.

El responsable de ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ traerá a la palestra aquellos testimonios de sufrimiento y dolor que vive la población tanto en Ucrania como en Tierra Santa y dará a conocer de manera pormenorizada todos los proyectos puestos en marcha por la Iglesia local para sanar el trauma por el que esta pasado la población civil.

Así, esta charla analizará el papel de la Iglesia como instrumento de pacificación en ambos conflictos y contará además con la presencia del Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, y del Vicario General de la Diócesis, D. Carlos García Llata.

La Fundación Pontificia ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ está presente en 23 países con una delegación nacional en cada uno de ellos y su oficina central a nivel mundial se encuentra en Alemania. Orgánicamente depende de la Santa Sede y es conocida mundialmente por su informe anual sobre la libertad religiosa en el mundo además de por ayudar a las comunidades cristianas más necesitadas, discriminadas o perseguidas en todo el planeta. ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ –conocida internacionalmente bajo las siglas ACN (Aid to the Church in Need)– financia en la actualidad 5.702 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en 128 países con un fondo de más de 100 millones de euros.

Recientemente, esta fundación vaticana solicitó formalmente a la ONU la creación de un Tribunal Internacional que se ocupe los actos de violencia basados en la religión y cometidos por grupos terroristas como, entre otros, el Estado Islámico, Boko Haram o Al-Shabaab.

© 2024 Diócesis de Vitoria / Gasteizko Elizbarrutia